“La democracia, la libertad y la justicia son valores que no debemos perder”

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page

Previo a la charla del periodista y abogado, Pablo Llonto, la vicerrectora dio unas palabras e hizo entrega del libro de la universidad y una medalla recordatoria.

En el marco del mes de la Memoria, la Verdad y la Justicia, y organizado por la Universidad Nacional de Tucumán  a través de la subsecretaría de Extensión, se llevó a cabo en el Centro Cultural Virla, la conferencia denominada “La reparación de la memoria a través de los juicios”.

La misma contó con la disertación del periodista y abogado Pablo Llonto, quien expuso sobre el rol de la prensa argentina durante el Terrorismo de Estado.

Previo al inicio de la charla, la vicerrectora, Alicia Bardón pronunció una palabras alusivas al inicio de la semana de la Memoria e hizo entrega del libro de la universidad y una medalla recordatoria a Llonto.

“La UNT se identifica con estos actos. Hemos sido víctimas, en nuestra Universidad, de la desaparición de estudiantes y docentes, y no podemos estar ausentes. Como vicerrectora de la UNT estoy orgullosa de que esto se haga en el Centro Cultural Virla. Siempre debemos seguir recordando que la democracia, que la libertad, que la justicia, son valores que no se deben perder. Y la UNT debe ser el adalid en representación de esos valores”, aseguró Bardón.

En su disertación, Llonto, abordó el rol de la prensa argentina tanto durante la dictadura como en la actualidad. “Así como la Justicia y nosotros estamos haciendo un esfuerzo para correr el velo y ver la verdad, en otros aspectos de la sociedad debemos hacer lo mismo para ver la verdad”, señaló.

El destacado periodista precisó que, junto a la masacre y el genocidio, un sello fuerte del Terrorismo de Estado, fue la censura y el ataque también al arte, la cultura, la salud y la economía. “La dictadura destrozó todo, y eso hay que estudiarlo”, agregó.

Luego de la exposición de Llonto, tuvo lugar una mesa panel, que contó con la presencia de la doctora Valentina García Salemi, quien además fue querellante en la Megacausa Arsenales II-Jefatura II. “La importancia de esta charla es que se pueda acercar a la comunidad universitaria los roles que tuvieron algunos civiles en el terrorismo de Estado”, subrayó.

A su vez, el secretario de Extensión, Mario Leal, añadió: “la búsqueda de la verdad no sólo se da en el ámbito académico o científico, sino también que tiene que ser una construcción de una búsqueda colectiva de todo lo que nos ha pasado a los argentinos”.

Finalmente, el subsecretario de Extensión, Ricardo Zupán recordó que la UNT siempre está abocada a la construcción de la memoria. “En lo que hace a nuestra gestión, hicimos una actividad donde nos visitaron distintas personalidades que hablaron sobre la historia de la dictadura en la UNT. Muchas universidades nacionales están trabajando en el mismo sentido para que se sepa lo que pasó en las distintas casas de estudio”, destacó.

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page