La flamante rectora tomó juramento a los nuevos consejeros superiores

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page

El acto tuvo lugar en el patio del Rectorado. Estos miembros constituyen el máximo órgano de gobierno de la UNT. La primera sesión del Consejo será el 10 de junio y entre los temas más importantes a tratar figura la reforma del estatuto universitario.

La rectora, Alicia Bardón, acompañada por el vicerrector, José García, tomaron juramento a los flamantes consejeros superiores, con lo cual se completa la última instancia del proceso electoral de la UNT. En la oportunidad estuvieron presentes los 31 consejeros superiores, que son nueve docentes, seis estudiantes, dos egresados y un no docente más los decanos de las trece facultades.

Cabe destacar que sólo los consejeros de los diferentes estamentos prestaron juramento hoy y no los decanos, puesto que ya prestaron juramento en sus respectivas facultades. Luego de la ceremonia, tanto la rectora como la mayoría de los consejeros coincidieron en que uno de los temas prioritarios será la reforma del estatuto universitario. La sesión inaugural del Consejo Superior con su nueva conformación será el próximo martes 10 de junio.

La rectora anunció que junto al vicerrector armarán un proyecto con propuestas para reformar el estatuto de la UNT pero que el mismo será consensuado con todos los estamentos y que el proceso concluirá con el llamado a la Asamblea Universitaria, que tendrá la misión de realizar la reforma. “Esta Universidad del Centenario tiene la misión de debatir, escuchar y de imponerse el ejercicio de la discusión. Estoy muy contenta con este equipo de trabajo que constituye el Consejo Superior”, señaló.

Por su parte, el consejero docente, Jorge Molina Palacios, manifestó que siente mucha confianza en el equipo de Alicia Bardón y José García. “Los conozco y son afectos al trabajo programado, espero que sea una gestión con muchos logros. Vamos a pensar en un nuevo estatuto, en la carrera docente y en la representación de las escuelas medias de la Universidad”, puntualizó el docente.

La decana de Derecho, Adela Seguí, manifestó “tengo grandes expectativas en este Consejo Superior y en la forma en que se ha constituido y en la conducción de la Universidad. Considero que hay grandes temas pendientes como la reforma del Estatuto y la vinculación de la Universidad con la sociedad y las organizaciones intermedias”.

Por otra parte, la decana de Artes, Raquel Pastor, consideró que “hay temas prioritarios como la reforma del estatuto, la carrera docente, cuestiones que forman parte del plan de gobierno de las nuevas autoridades. Es gratificante ver la composición de este Consejo Superior, personas que representan distintos espacios y facultades y que trabajarán en favor de la UNT”.

Por último, Agustín Santos, consejero estudiantil, consideró importante aumentar la representación de los estudiantes en el Consejo Superior. En tanto que, el consejero docente, Daniel Yépez, coincidió en la necesidad de tratar la reforma del estatuto universitario, pero especialmente en lo que hace al sistema de elección de autoridades.

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page