clase de cirujano PERO PARA WEB -JOSE LUIS

Destacados profesionales capacitan a estudiantes en urgencias quirúrgicas

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page

La actividad está coordinada por la Cátedra de Patología y Clínica Quirúrgica de la Facultad de Medicina. Este jueves finaliza el curso de formación destinado a los alumnos avanzados de Medicina, Enfermería e Instrumentación Quirúrgica.

Hasta el jueves se efectúa, en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la UNT, el curso sobre “Urgencias Quirúrgicas” que organiza el Centro de Estudiantes de la Facultad de Medicina en conjunto con la Cátedra de Patología y Clínica Quirúrgica.

“Está dirigido a estudiantes de la Facultad de Medicina, de Instrumentación Quirúrgica, Enfermería y de todas las especialidades que tengan que ver con esta temática, ya sean de esta universidad o también externos. Desde el Centro se viene promoviendo hace dos años este tipo de capacitaciones por pedidos e inquietudes de los alumnos”, manifestó Hernán Romano, secretario de Bienestar de la Facultad de Medicina.

El lunes disertaron el Dr. Juan Valdecantos y el Dr. Daniel Pero. Para este miércoles y jueves (de 19 a 21) pasarán por el Aula Magna destacados profesionales como: Dr. Evaristo Pérez de Nucci; Dr. Alejandro Sarme; Dra. Rosana Bourdette; y la Dra. Lorena Linares.

La disertación del profesor Valdecantos se trató sobre Abdomen Agudo Quirúrgico, al respecto el médico cirujano y emergentólogo.explicó: “Es un tema complejo y extenso que resume toda la patología del abdomen pero el contenido estuvo adaptado al nivel de los alumnos. Este tipo de patologías son las que generalmente llegan a las guardias de los sanatorios, por ejemplo, apendicitis, colecistitis y hasta la misma pancreatitis, que si bien no se opera (salvo cuando hay complicaciones) no deja de ser una urgencia. Entonces es importante que los jóvenes se capaciten sobre cómo actuar ante estas circunstancias”.

Respecto al practicantado y a la importancia de que los alumnos vayan adquiriendo nuevos conocimientos, Valdecantos comentó que “la idea es inculcarles la práctica para que sepan qué hacer cuando se presente el momento. El curso incluye cirugía, clínica, pediatría y ginecología. Durante las diez semanas de duración hacemos hincapié en aquellas maniobras invasivas que están al alcance de cualquier médico, no necesariamente la técnica quirúrgica, sino también la colocación de una vía venosa central con un set de punción o la colocación de una sonda nasogástrica o de una sonda vesical  que tienen su técnica para evitar daños”.

Para saber más sobre las charlas dirigirse al Centro de Estudiantes de la Facultad de Medicina, Lamadrid 875.

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page