CADI

La Facultad de Ciencias Exactas será una de las sedes del II Congreso Argentino de Ingeniería

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page

El decano de la FACET, Sergio Pagani, es el presidente del CADI, que se llevará a cabo entre el 17 y el 19 de septiembre. Hasta el 4 de julio podrán presentarse los trabajos. 

Organizado por el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (Confedi), la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) de la UNT, la Facultad de Ingeniería de la UNSTA y la Facultad Regional Tucumán de la UTN, se llevará a cabo en Tucumán el II Congreso Argentino de Ingeniería 2014 (CADI), entre el 17 y el 19 de septiembre, bajo la consigna “Ingeniería Argentina para el desarrollo territorial sostenible”.

El CADI, una iniciativa del Confedi, convoca a todos los referentes de la Ingeniería Argentina con la intención de generar un ámbito para el intercambio de experiencias, que permita difundir e impulsar la actividad de la ingeniería en general y de los académicos en particular. Otro de los objetivos es profundizar a partir del debate, generar lazos de cooperación, brindar la oportunidad para los acuerdos interinstitucionales en pro de proyectos compartidos y el intercambio de ideas, agregando valor a los esfuerzos individuales.

Considerando que la participación de la comunidad docente/científica del NOA resulta crucial para potenciar los resultados del CADI, en la reunión del Consejo de Decanos de la región del 27 de junio en Salta -con la participación del presidente, Sergio Pagani- se decidió extender el plazo de presentación de trabajos hasta el viernes 4 de julio.

Las bases para el envío de trabajos se encuentran en www.cadi.org.ar, en el apartado “call for papers” donde, además, podrán ver el formato de presentación. La extensión máxima de los mismos es de ocho páginas y deben enviarse por correo electrónico a academico@cadi.org.ar.

Los autores deben indicar el capítulo donde desean insertar su trabajo en el cuerpo del mail de envío. Los capítulos a elegir son:

Enseñanza de la Ingeniería (CAEDI)

Gestión de la Educación en Ingeniería

Desarrollo Regional. Vinculación Universidad, Empresa y Estado

Ingeniería Sostenible. Energía, Medio Ambiente y Cambio Climático

Obras y Proyectos de la Ingeniería

Empresas y Servicios de Ingeniería. Ejercicio Profesional.

Biotecnología, Nanotecnología, Bioingeniería  y Materiales

Tecnología de la Información y Comunicación

Forestal, Agronomía y Alimentos

Innovación y Emprendedorismo en Ingeniería

Nuevos alcances de la Ingeniería/ Articulación con CAI 2014

El CADI tiene como antecedente el Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería (CAEDI), en sus seis ediciones, que a partir del año 2012 amplió su alcance, incluyendo el tratamiento de todos los aspectos que hacen a la ingeniería argentina. En esa oportunidad, se convocó a los referentes del mundo de la universidad, las empresas y el sector público relacionados con la ingeniería, con la convicción de que el trabajo conjunto puede hacer más grande a la ingeniería argentina y ponerla al servicio de una sociedad más inclusiva.

 

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page