FIRMA DE CONVENIO DE REHABILITACION

Acuerdan tareas conjuntas de investigación y formación con el Servicio Nacional de Rehabilitación

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page

Alicia Bardón rubricó un acuerdo con el organismo dependiente del Ministerio de Salud de la Nación. Presencia del viceministro del área, Gabriel Yedlin.

La rectora de la Universidad Nacional de Tucumán, Dra. Alicia Bardón, rubricó un convenio marco con el Servicio Nacional de Rehabilitación (SNR). La firma del acuerdo, celebrado en la sala del Consejo Superior, contó con la presencia del vicerrector, José García, el viceministro de Salud de la Nación, Gabriel Yedlin, los secretarios de Extensión y Políticas y Comunicación Institucional, Marcelo Mirkin y José Hugo Saab.

El objetivo es acordar la implementación de acciones para lograr la capacitación científica, técnica y profesional de estudiantes y docentes en Educación Física y Deportes para personas con discapacidad, como así también elaborar y ejecutar proyectos de investigación para profundizar el conocimiento de todo aquello que atañe a la discapacidad en el ámbito de las citadas disciplinas.

“A través de programas de inclusión hemos iniciado un camino y es más fácil con la ayuda desde la Nación para fortalecerlos. Es un honor que desde el Ministerio de la Salud se haya pensado en este convenio”, precisó Bardón, al tiempo que recordó la importancia de las políticas de inclusión en materia de discapacidad que lleva adelante la UNT a través del Programa de Discapacidad e Inclusión Social (Prodis).

Por su parte, el secretario de Extensión señaló que este acuerdo va a “poner de relieve  la participación de la Universidad en la gobernanza del estado y articular políticas en forma conjunta”.  En tanto, la decana de la Facultad de Educación Física, Beatriz Silva, indicó “la necesidad de generar apertura  y proyectos para vincular desde adentro hacia toda la comunidad”.

Por último, la directora del SNR dijo: “El objetivo es que la UNT ponga a disposición de los profesores estos contenidos. Si ampliamos el certificado de discapacidad se va a necesitar de contar con instalaciones accesibles, generar sinergia y nuevas competencias para lograr la plena inclusión. Tiene que ver con una fase más allá de la Nación, es decir,  generar el rol de liderazgo de las Universidades”. Este programa se viene desarrollando en más de 40 municipios de todo el país y por primera vez en una Universidad Nacional.

 

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page