Autos Polarizados

Advierten sobre los riesgos de oscurecer los vidrios de los automóviles

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page

Científicos del Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión de la Facultad de Ciencias Exactas sostienen que el film que permite apenas el paso de entre el 3% y el 6% de luz debería estar prohibido.

Especialistas del Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión de la Facultad de Ciencias Exactas (DLLyV) y del Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión del Conicet (ILAV) intentan determinar si el polarizado en los vidrios de los automóviles afecta la visión, lo que podría incrementar el riesgo de accidentes.

Según la Ley Nacional de Tránsito Nº 24.449, los vidrios de seguridad de los vehículos automotores deben tener entre un 70 y un 75 por ciento de transmitancia al salir de la fábrica. No obstante, la norma deja abierta la posibilidad de que futuras reglamentaciones apliquen otros criterios para el oscurecimiento de los vidrios laterales y traseros de los automóviles.

“Este proyecto de divulgación promovido por el Conicet tiende a transferir y dar a conocer, a la sociedad y a otros organismos, estudios en desarrollo, en este caso, el uso de vidrios oscurecidos en automóviles y sus efectos en la vista”, asegura Carlos Kirschbaum, director del proyecto de investigación.

Andrés Martín, integrante del equipo de trabajo, afirma: “hemos encontrado que el vidrio, o sea el film que tiene el máximo de oscurecimiento (permite apenas el paso de entre el 3 y el 6 por ciento de luz visible) tiene un efecto sobre la visión de ese conductor que lo lleva a un estado de no normalidad y, por eso, sugerimos que no sea permitido”.

Según un relevamiento realizado en los principales comercios encargados de instalar películas oscurecedores, los clientes consideran que el oscurecimiento es bueno por cuestiones de seguridad, estéticas o de ahorro en el consumo del aire acondicionado.

Desde hace un tiempo, en el DLLyV / ILAV se vienen efectuando una serie de pruebas tanto psicofísicas (orientadas a evaluar la percepción de los sujetos al usar vidrios oscurecidos), como físicas (dirigidas a medir los efectos de los vidrios en diferentes aspectos de relevancia). “Lo que venimos observando es que el rendimiento en condiciones diurnas puede ser óptimo pero cuando las condiciones son bajas eso afecta a la percepción visual por la poca iluminación, por lluvias o neblinas”, asevera Javier Santillán. “Si la persona no ha estado usando los anteojos se suma otro problema. Hemos realizado mediciones donde se les cambia la corrección y se los vuelve miope o hipermétrope”, informa Santillán.

La realidad muestra que existe una creciente proliferación en el uso de films polarizados sin que existan regulaciones correspondientes.

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page