Presentaron siete proyectos finales, de los cuales uno será elegido por un jurado de expertos para competir en Archiprix, la mayor competencia internacional de la disciplina que reúne a jóvenes talentos.
La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la UNT participará por primera vez del Concurso Archiprix International que agrupa a más de 1.500 facultades de Arquitectura de más de 100 países del mundo. En la FAU los alumnos del último año presentaron siete trabajos que serán evaluados por un grupo de expertos en los próximos días, quienes tendrán la tarea de seleccionar el mejor trabajo para competir en la instancia internacional.
El concurso tendrá lugar en Madrid, España, en 2015 y está co-organizado por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSAM – Universidad Politécnica de Madrid) y Archiprix International Rotterdam. Cabe destacar que Archiprix es la mayor competencia para jóvenes talentos en arquitectura y tiene como meta la integración e intercambio de ideas y un profundo conocimiento de las nuevas tendencias internacionales en el diseño arquitectónico.
En ese sentido, el vicedecano de Arquitectura, José Sala, comentó que los trabajos aportados por los talleres de la FAU cubren escalas territoriales distintas. “Abarcan desde un estadio único para Yerba Buena hasta un centro cívico para Tafí Viejo, refuncionalizando espacios emblemáticos de la Provincia”, detalló.
“Lo importante es que estos trabajos cubran las expectativas del medio, que sean sustentables, representen a la región y usen la tecnología de manera adecuada”, mencionó Sala y agregó que el trabajo que represente a la UNT integrará una publicación de Archiprix, que reúne los mejores trabajos de la arquitectura mundial.
Por su parte, Patricia Figueroa, directora del Instituto de Estructuras de la FAU, afirmó que los proyectos tienen buen nivel, que apuntan a resolver necesidades concretas de la sociedad y están proyectados para Tucumán o bien para las provincias de origen de los estudiantes que hicieron la propuesta. “Es un honor para la FAU participar de este certamen por el nivel del encuentro y además porque es la primera vez que nuestra Facultad es convocada”, reflexionó la arquitecta.
Proyectos inclusivos para la sociedad
Los trabajos finales presentados abarcan diferentes temáticas:
Terminal de ómnibus de larga distancia para San Miguel de Tucumán e incluye una propuesta integral de reordenamiento del sistema de transporte de la ciudad.
Polo científico y tecnológico en la ciudad de Río Grande (Tierra del Fuego) que incluye un plan maestro para promover el desarrollo económico y social de la ciudad como punto estratégico de localización de los centros de investigación del sector Antártico.
Villa deportiva y estadio único de Tucumán ubicado en la Hoya de Yerba Buena con la idea de generar un centro y polo de atracción turístico y deportivo a nivel metropolitano y regional.
Recuperación y puesta en valor del Mercado del Norte que apunta a fortalecer la peatonalización del microcentro de San Miguel creando áreas comerciales con la modalidad shopping a cielo abierto.
Nueva sede municipal de Santiago del Estero se inserta en una propuesta de recualificación del espacio público urbano cívico administrativo de esa ciudad.
Centro Cívico de Tafí Viejo es una propuesta de reordenamiento de la esa ciudad que toma como punto de partida los Talleres Ferroviarios.
Biblioteca mediática pública en San Salvador de Jujuy el proyecto busca estructurar la periferia urbana de la ciudad a través de un sistema de espacios públicos con actividades en favor de la inclusión social.