La exposición, que reúne 160 trabajos del artista malagueño, se exhibirá hasta el 23 de agosto en el Museo Timoteo Navarro.
La muestra denominada “El lenguaje gráfico de Picasso” continuará exhibiéndose en el Museo Provincial Timoteo Navarro hasta el 23 de agosto.
La exposición responde a un trabajo conjunto entre la UNT y el Ente Cultural de Tucumán, quienes fueron los responsables de que las obras del artista malagueño estén en nuestra provincia.
Se trata de piezas originales que fueron certificadas por el mismo artista en vida. Más de 160 trabajos que pertenecen a coleccionistas argentinos nucleados en el grupo Vi+Arte y que ya han recorrido numerosas provincias desde 2012.
Según la curadora e investigadora del Grupo Babel, Mariela Alonso, en ediciones anteriores más de 40.000 personas disfrutaron del arte y creatividad de pablo Picasso.
La inauguración se llevó a cabo el 11 de julio y estuvo encabezada por la rectora Alicia Bardón y el presidente del Ente Cultural de la provincia, Mauricio Guzmán. “Esto es un sueño que empezó el año pasado, cuando un equipo de la Facultad de Artes nos hizo la propuesta junto al productor de la obra, Rubén Betbeder. Y nos entusiasmó. Desde allí iniciamos este camino, de intenso trabajo, donde le solicitamos a la provincia su participación en la muestra. Como universitarios no sentimos felices de acercar esta experiencia a nuestra comunidad”, recordó Bardón.
A su vez, la curadora destacó: “Picasso decía: Pintar como los artistas del renacimiento me llevó muy poco, pintar como los niños, toda la vida”.
Por su parte, Betbeder se mostró emocionado por la llegada de la exposición a Tucumán. “Esta es la séptima muestra que hacemos a lo largo y ancho del país y estar en Tucumán es una enorme satisfacción. Es una provincia que amo y conozco desde hace tiempo”, mencionó el productor general de “El estilo gráfico de Picasso”.
Un recorrido apasionante
Esta exposición itinerante de carácter internacional tiene por objetivo ser exhibida en América Latina como forma de divulgación de la obra picassiana y es asimismo un aporte cultural a las artes plásticas. Incluye litografías que abordan diferentes temas: “Toros y toreros”, “El circo y la comedia humana”, “Las bacanales”, “El pintor y la modelo”, “Homenajes” y “Picasso erótico”, entre otros. La muestra está acompañada además, por la publicación de un libro catálogo, que incluye obras y textos críticos. En el marco de la exposición se exhiben además libros, postales históricas, material de prensa, y se proyecta material audiovisual. Se ofrece también el “Taller de Arte Reciclado Pablo Picasso”, un espacio destinado a que los niños que visiten la exposición trabajen inspirados por la obra del artista. Entre las actividades complementarias se ofrecen visitas guiadas a grupos escolares, público en general y personas con necesidades educativas especiales, proyección de videos y charlas didácticas a cargo de especialistas.