SEGUNDO SIMPOSIO ARTE IMPRESO-4

El II Simposio Internacional de Arte Impreso reunió a más de 200 especialistas

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page

Se desarrolló entre el 23 y el 25 de julio en la Facultad de Artes de la UNT. La apertura fue en el Virla y participaron profesionales, docentes y alumnos de la disciplina.

Con el objetivo de intercambiar experiencias y conocimientos relacionados con el grabado tradicional y sobre el aporte que realizan las nuevas tecnologías a esta disciplina, Tucumán fue sede del II Simposio Internacional de Arte Impreso. Del encuentro, que comenzó el lunes 23 de julio y se extendió hasta hoy viernes 25, participan docentes, investigadores, artistas y estudiantes.

El Simposio estuvo organizado por la UNT, el Instituto de Formación, Investigación y Producción en Arte Impreso (Ifipai), el Taller de Grabado de la Facultad de Artes y el Taller de Arte Impreso de la Escuela de Bellas Artes de la UNT. El acto de apertura tuvo lugar en el Virla y el resto de las actividades se realizaron en la Facultad de Artes.

La vicedecana de esa facultad, Silvia Agüero, señaló que el simposio nace en la Facultad de Artes y que este año alcanzó dimensiones internacionales, por la amplia convocatoria y participación de expositores y de público en general. Agüero estimó que asistieron más de 200 personas en total durante los tres días que duró el encuentro. Agregó que los temas abordados fueron el grabado, la actualidad del grabado, diferentes técnicas y teorías y que la modalidad de trabajo incluyó talleres y disertaciones.

Por su parte Mónica Vallejo, coordinadora general del Simposio, explicó que una de las temáticas tratadas fue el aporte que realizan las nuevas tecnologías al arte grabado impreso y los nuevos productos que se utilizan para el grabado y que poseen menos toxicidad que los anteriores.

Durante el Simposio expusieron profesionales de Brasil, Perú y de diferentes provincias de nuestro país, entre las que se destaca la conferencia a cargo de Matilde Marín. Se incluyeron temas como El grabado en Tucumán, descolonizar el grabado, stickers bombardeo de imágenes y la interdisciplinariedad en la enseñanza del grabado, entre otros. Además se realizaron actividades paralelas al Simposio como la exhibición de las obras de Picasso en el Museo Timoteo Navarro, una feria de estampas y ediciones alternativas en la Facultad de Artes y una visita guiada a la Casa Belgraniana en el Solar Histórico.

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page