Hoy mantuvo un encuentro con Adiunt: primeros consensos para la reforma integral. Mañana presentan el informe preliminar al Consejo de Decanos de la UNT.
El vicerrector José García retomó esta mañana la agenda prevista de encuentros preliminares con distintos actores de la comunidad universitaria con vista a la reforma del estatuto universitario. Acompañado por la secretaria Académica, Marta Juárez de Tuzza, compartió hoy una reunión con referentes de Adiunt, encabezados por su secretario Gremial, Oscar Pavetti, y mañana jueves, a las 16.30, presentará al Consejo de Decanos de la UNT el informe preliminar del “Proceso de Reforma del Estatuto Universitario 2014-2015”.
Al finalizar el encuentro aseveró que “el proceso de reforma está en marcha y vamos a compartirlo con toda la comunidad universitaria”, y enfatizó: “será imprescindible la búsqueda de consensos en una situación de normalidad institucional”.
Respecto del encuentro con los referentes gremiales, destacó el acento puesto en la carrera docente que expresaron los dirigentes y su tratamiento en el debate reformista: “ellos ven una luz en el camino con la apertura de la reforma del estatuto porque es un pedido muy sentido en las asambleas del gremio. Les solicité que revisen los expedientes que presentaron en 2008 y 2012 referidos a la carrera docente y hagan una nueva presentación con las actualizaciones que consideren necesarias”, comentó García.
Adelantó además, que Adiunt se comprometió a presentar su proyecto de carrera docente el próximo martes, a fin de ser considerado en la reunión que tienen prevista las tres comisiones del Honorable Consejo Superior en su calendario reformista.
Por otra parte, el vicerrector recalcó que el proceso de reforma debe contener las prioridades de todos los sectores de la comunidad universitaria: “en todo momento dijimos que tenemos que gobernar para todos los sectores. Les hemos pedido a la representación gremial que consensuemos la reforma integral de nuestro estatuto. Y hay un primer acuerdo en que la reforma tiene que ser total”, y enfatizó que para ello “será imprescindible la búsqueda de consenso en una situación de normalidad institucional.
En tanto, la secretaria Académica, Marta Juárez de Tuzza comentó que “el segundo acuerdo es que, a medida que se vayan cerrando los temas, y siempre y cuando no se rompa la lógica de integralidad que tiene que tener el estatuto, se pueden ir llamando a asambleas para esos acuerdos parciales. Es decir que hay que generar una reforma integral”, precisó.
Por último destacó que, tal como lo resolvió el Consejo Superior, se realizará el proceso de consulta hacia el interior de la comunidad universitaria. “No podemos renunciar hacia esa consulta y eso sólo se puede hacer en la vuelta a la normalidad de todas las actividades”.
Una agenda ambiciosa
El cronograma de encuentros por la reforma arrancó el jueves 17 de julio con los directores de las escuelas experimentales de la UNT y, el pasado lunes 21, el vicerrector se reunió con dirigentes gremiales de la Asociación del Personal No Docente de la UNT, quienes ratificaron su pedido de reforma total del Estatuto Universitario. Asimismo, el próximo miércoles 30 de julio, los miembros de las tres comisiones del Consejo Superior comenzarán a evaluar el informe preliminar y las acciones llevadas adelante por el vicerrector en su tarea de coordinación del proceso reformista.