reunion del vicerector garcia con decanos por estatuto para web 4

Los decanos se suman al proceso de reforma del Estatuto Universitario

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page

El vicerrector, José García, presentó ayer jueves a los decanos un documento preliminar y compartió la invitación de la rectora Alicia Bardón de propiciar el debate en las 13 facultades. La Asamblea Universitaria podría convocarse en noviembre.

Durante la reunión, que tuvo lugar en la sala del Consejo Superior, García explicó los principales ejes y etapas que comprenderá dicho proceso reformista y les hizo entrega de una nota, firmada por la rectora Alicia Bardón, en la cual se invitó a los decanos a propiciar el debate, en sus facultades, “con el objeto de convocar a la Honorable Asamblea Universitaria, a más tardar en el mes de noviembre del corriente año”.

García estuvo acompañado por la secretaria Académica, Marta Juárez de Tuzza y el asesor legal del equipo técnico del vicerrector, Felipe Rougés quienes intercambiaron opiniones sobre el actual proceso y brindaron precisiones sobre los encuentros realizados previamente con los gremios docentes y no docentes.

La nota de la doctora Bardón señala, entre otros puntos, que “la reforma de la norma fundamental que rige en la UNT debe realizarse con la mayor participación y consenso, afín de que la misma represente las aspiraciones de todos los que conformamos la comunidad universitaria”.

En tal sentido les encomendó a los decanos “propiciar un debate amplio y democrático en cada unidad académica, con la participación de todos los actores de esa facultad, para discutir el sistema electoral de elección de autoridades superiores; la institucionalización de la carrera docente; la conformación de los órganos de gobierno; la ciudadanía no docente; los órganos de control; la plena ciudadanía política para los preuniversitarios, entre otros aspectos”.

Por último la rectora manifestó su deseo de convocar a la Honorable Asamblea Universitaria “a más tardar, en noviembre del corriente año”.

Por su parte, la decana de Filosofía y Letras, Mercedes Leal, señaló  que en el abordaje de este proceso “hay distintos planos de análisis. Una de las demandas que surgió, desde hace bastante tiempo, es el sistema electoral, lo que va a generar discusiones e intercambios, este será el punto de mayor discusión. El otro tema es la carrera docente. Se trata de una reforma muy grande y estamos dando el puntapié inicial y los decanos vamos a tener un rol fundamental sobre cómo queremos que sea el futuro estatuto”.

Marta Tejerizo, vicedecana de la facultad de Derecho, reafirmó la necesidad de invitar a debatir a toda la comunidad universitaria; a su turno, el decano de la facultad de Agronomía, Rolando Navarro, puntualizó: “es necesario comenzar por un relevamiento crítico del actual estatuto”.

Sergio Pagani (Ciencias Exactas) señaló que hay que establecer un cronograma de tareas y, en primer lugar, “ratificar el orden de prioridades de los distintos puntos a reformar. Una vez establecidos los temas, se definirán las fechas. Lo ideal sería llegar al 14 de agosto (sesión del Consejo Superior) con estos ejes y el cronograma”, precisó.

Finalmente Edgardo Cutín (vicedecano de Bioquímica) calificó a la reunión como “una primera aproximación a las ideas que se trabajarán en las facultades”.

 

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page