Hoy tuvo lugar el acto de lanzamiento y contó con la presencia de la rectora y la coordinadora del programa nacional dependiente del Ministerio de Ciencia y Técnica. “Buscamos que los niños comiencen a tener una mirada científica del mundo que los rodea”, expresó Bardón.
Entender fenómenos sencillos como por qué una planta crece o por qué el suelo se humedece; y saber que la ciencia está presente en todo lo que nos rodea son parte de los objetivos que persigue el programa “Los científicos van a las escuelas” (LCVE). La iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación (MINCyT) fue lanzada hoy en Tucumán en forma piloto en un acto tuvo lugar en el Centro Cultural Virla y será desarrollada en forma conjunta por la UNT, la Secretaría de Innovación y Desarrollo Tecnológico (SIDETEC) provincial y las escuelas de la Provincia.
Durante la presentación del programa estuvieron presentes la rectora, Alicia Bardón; la coordinadora del Programa a nivel nacional, Vera Brudny, otros funcionarios del MINCYT, el secretario de la SIDETEC, Javier Noguera, docentes de las escuelas e investigadores.
En la oportunidad Bardón señaló que la UNT ya viene trabajando desde hace más de seis años en diferentes programas que buscan acercar la ciencia a los niños y adolescentes. “Con estas actividades buscamos que los niños comiencen a tener una mirada científica del mundo que los rodea. Hemos descubierto que enseñarles a mirar el mundo desde la ciencia es más fácil a temprana edad que cuando ya crecieron y tienen una mirada teñida por prejuicios o mitos”, puntualizó.
Por su parte, Vera Brudny señaló que Tucumán es la primera provincia dónde se lanza el Programa nacional y que la actividad llegará a nueve provincias en total durante este año. “Comenzamos en Tucumán porque las autoridades de la SIDETEC y de la UNT se mostraron muy interesadas y activas por este programa, además esta provincia tiene mucha tradición en trabajos de ciencia y extensión”, opinó la coordinadora.
La funcionaria comentó que participarán quince escuelas y quince científicos en cada provincia, agregó que ya los proyectos presentados fueron seleccionados de acuerdo a la necesidad de cada establecimiento educativo. “Incluye actividades de laboratorio, en el aula, en el campo y prevé el trabajo conjunto de docentes, investigadores y alumnos”, puntualizó.
Finalmente, el secretario de la SIDETEC señaló que el objetivo del programa es despertar vocaciones científicas, acercar y popularizar la ciencia entre los chicos y la comunidad en general. “El programa está orientado a escuelas primarias y secundarias y busca la trasferencia de conocimientos entre la Universidad y la escuela pública en una área donde Tucumán tiene mucho para exhibir, que es el saber científico tecnológica”, concluyó.