Por sus facultades delegadas por Ley nacional, la cartera laboral local intervino en diversas controversias gremiales en la UNT
La Universidad Nacional de Tucumán recuerda a la comunidad universitaria y la sociedad toda, que tanto los gremios docentes, ADIUNT, como No docentes de la UNT, reconocieron en varias oportunidades la competencia de la Secretaría de Estado de Trabajo provincial para el dictado de una conciliación obligatoria.
Así lo testimonian diversas actas labradas por dicho organismo provincial referentes a conflictos que han mantenido estos sindicatos y subraya que nunca el Ministerio de Trabajo de la Nación dispuso instancia alguna de conciliación obligatoria en las controversias gremiales suscitadas en el ámbito de la Universidad Nacional de Tucumán.
El 27 de abril de 2005, el secretario de Trabajo provincial, Roberto Jiménez, dictó una conciliación obligatoria en el marco de una medida de fuerza gremial, consecuencia de la difícil situación de la obra social universitaria, ASUNT.
En su resolución Nº 6273325/2005, el funcionario de la cartera labora provincial reconoció el conflicto colectivo de trabajo y dictó la conciliación obligatoria que resultó acatada sin cuestionamientos por las partes.
En aquella ocasión, representaron a la ADIUNT, la ex secretaria General, Mercedes Testa; la secretaria de Actas, Norma Barnes; y el secretario Gremial, Angel Paliza (actual dirigente de esta agremiación). También participaron los dirigentes de GDIUNT y APUNT.
Un año después, en septiembre de 2006, la Universidad Nacional de Tucumán solicitó otra vez, a la Secretaría de Trabajo local su intermediación y el dictado del acto administrativo que ponga fin al paro de actividades declarado por ADIUNT. Dicho pedido fue ratificado por el Secretario de Trabajo quien dictó la conciliación retrotrayendo el conflicto al punto inicial.
En este sentido, cabe destacar que hasta la fecha, fue la Secretaría de Estado de Trabajo Provincial la que siempre dispuso las medidas conciliatorias por sus facultades delegadas por Ley nacional, para resolver las controversias suscitadas en el ámbito de la Universidad Nacional de Tucumán y nunca el Ministerio de Trabajo de la Nación.