ORQUESTA DE ALUMNOS DEL INSTITUTO DE MUSICA PARA WEB

Conferencia sobre la vigencia de la obra de Bach

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page

Mañana miércoles, a las 16, el maestro Juan Florentino La Moglie expondrá acerca del legado musical del compositor alemán en el ISMUNT. Importante convocatoria a un Seminario.

En el Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional de Tucumán (ISMUNT) se está dictando hasta el viernes el “Seminario de Interpretación de la Música Vocal e Instrumental de Johann Sebastian Bach”, dirigido a músicos locales. La importante convocatoria se explica por la calidad del disertante: el Maestro Juan Florentino La Moglie, quien brindará una conferencia pública sobre el compositor alemán, mañana miércoles 13, a las 16 horas, en el ISMUNT (Chacabuco 242).

“El año que viene el mundo entero celebrará los 330 años del nacimiento de Bach, ocurrido el 21 de marzo de 1685, en Eisenach. Es por eso que encargamos a nuestro Departamento de Capacitación y Extensión la realización de un curso para adherirnos a los festejos del natalicio del maestro alemán, capacitando a los músicos tucumanos en los fundamentos teóricos, las precisiones estilísticas y los recursos técnicos para la interpretación de su magnífica obra”, explicó la directora del ISMUNT, María Rosa Tetta de Gómez.

La Moglie llega a la provincia, gracias al auspicio del Ministerio de Cultura de la Nación. La conferencia que brindará mañana lleva por título “Johann Sebastian Bach, músico luterano y universal. Vigencia de su legado musical”. Y como finalización del seminario, los asistentes brindarán un concierto con las obras estudiadas en el seminario. Estas dos actividades son con entrada pública y gratuita.

 

Sobre La Moglie

El licenciado La Moglie es director de Coro y Orquesta y licenciado en Musicología. Se formó en Argentina, Alemania y España. Tuvo como maestros en dirección coral y orquestal a Pablo Sosa, Martín Behrmann y Hellmuth Rilling, y en musicología a Samuel Rubio. Integró los conjuntos pioneros en el país en la interpretación de la música antigua Ars Rediviva (Gerardo Huseby) y Prom Música Barroca (Ramón Antonio Gallo) y dirigió los coros de Cámara de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Vocal Cantábile e Icana Singers.

Fundó las orquestas Capella Instrumentalis y Ensemble Instrumental ICANA. Se presentó como director de conciertos y óperas en nuestro país, España, Chile, Italia, Alemania y Malasia.

Fue profesor de la Universidad Nacional de La Plata, el Conservatorio Nacional Carlos López Buchardo y el Conservatorio de Pavia,Italia, donde dirigió el laboratorio de Opera Barroca. Es vicedirector de la Escuela Municipal de Bellas Artes Carlos Morel, de Quilmes y profesor en el Conservatorio Julián Aguirre, de Banfield, donde es director general del Centro de Música Antigua Carlo Gesualdo. Descubridor de las obras del compositor español del siglo XVIII Manuel Mencía en Archivos de Buenos Aires. Dirige el proyecto de investigación y edición de la música religiosa de Juan Pedro Esnaola.

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page