Auditorio Psicología-web

Inicia un postítulo que permitirá a los profesores conocer las estrategias de comunicación en las aulas

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page

La Facultad de Psicología lanza en septiembre la especialización que otorga puntaje docente. Destinado a profesionales de las diferentes áreas del sistema educativo.

Contribuir a la profesionalización de los docentes para que puedan comunicar eficazmente los contenidos a los estudiantes que atraviesan las distintas etapas del sistema educativo es el objetivo general del postítulo “Herramientas y estrategias de comunicación-oratoria para el fortalecimiento de las prácticas áulicas”. Inicia en el mes de septiembre y otorga puntaje docente (Res. 696/5 SGE) del Ministerio de Educación.

“La propuesta de este Postítulo surge de la necesidad de revisar las prácticas docentes, más precisamente las técnicas de comunicación que en ellas se despliegan y los manejos del discurso oral que se desarrollan. Resulta urgente la preparación seria de profesionales educadores ya que en la mayoría de los casos el éxito o fracaso de un proyecto depende de variables como la transmisión de información relevante o las modalidades del comunicar que los seres humanos adoptamos”, manifestó la decana de la Facultad, Rosa Castaldo.

La especialización toma como eje conceptual los enfoques de la Sociolingüística, la Pragmática y la Semiótica entendidas éstas como la posibilidad más fehaciente para repensar las prácticas áulicas y fortalecer el vínculo docente-alumno así como desarrollar en los educadores sólidas capacidades oratorias para desenvolverse estratégicamente en el ámbito escolar. “El presente Postítulo se propone profundizar en la temática desde una perspectiva conceptual, dinámica y sobre todo práctica de los múltiples modos de comunicación que poseen los seres humanos y el impacto que unos u otros tienen en las prácticas áulicas”, agregó el responsable académico del área, Adrián Chirre.

La modalidad será teórica-práctica con una carga horaria de 400 horas (200 horas presenciales y 200 horas de  profundización de bibliografía, aula virtual con soporte de clases, consultas y chat).

Informe e inscripción: Facultad de Psicología (Avda. Benjamín Aráoz 800), Oficina 13 – Pasillo 0

Tel. 0381 4847325

www.psicología.unt.edu.ar

 

 

 

 

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page