La oficina fue acreditada bajo las Normas ISO 9001. Para la directora del área los cambios brindan mayor transparencia al proceso de otorgamiento de becas y mejoran la atención a los estudiantes.
Esta mañana la Dirección de Becas, oficina dependiente de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles de la UNT, recibió el certificado de calidad de atención de las normas internacionales ISO 9001. Durante la entrega del certificado estuvieron presentes el secretario de Política y Comunicación Institucional, José Saab; el secretario de Asuntos Estudiantiles, Sergio Aragón; el secretario y subsecretario de Bienestar Universitario, Gustavo Vitulli y Marcos Mollerach y la directora de Becas, Claudia Causín. Por parte del organismo certificador participó el representante de la región Noroeste de IRAM, Sebastián Feroli.
En la oportunidad, Causín señaló que la entrega del certificado a la Dirección de Becas es la etapa final de un proceso que busca mejorar la calidad de atención. “Dicho procedimiento se inició hace dos años atrás e implicó una serie de cambios y adaptaciones para el sector”, comentó. Agregó: “para nosotros, como oficina administrativa que depende de una Universidad pública nos llena de orgullo demostrar cómo se realizan las tareas en esta área”.
La referente de Becas explicó que la certificación implicó desarrollar talleres de capacitación para el personal, entrevistas, lectura de manuales de procedimiento, cambios en los sistemas de reclamos y la normatización en el uso de la papelería, entre otras adaptaciones. “Estos cambios brindan mayor transparencia al proceso de otorgamiento de becas y mejoran la atención a los estudiantes”, precisó.
Por su parte, el representante regional de IRAM aseguró que “son pocas las universidades y dependencias públicas del país que consiguieron certificar su calidad de atención bajo normas internacionales. La norma da requerimientos mínimos que hay que cumplir, sí o sí, para poder acreditar. Becas logró en dos años adecuar sus procedimientos a una norma internacional que trata de estandarizar esos procesos para que siempre sean iguales y brindar mayor trasparencia para la satisfacción de los clientes, en este caso, alumnos”, concluyó Feroli.