Se trata de aviones no tripulados que podrían usarse para fines académicos. El Ministerio de Defensa de la Nación financiaría el proyecto que podría concretarse el año próximo.
Algunos no saben que son y miran con sorpresa a estos sofisticados equipos que sobrevuelan por sobre nuestras cabezas, captando en alta definición, todo a su alrededor. Con minuciosa precisión el DRON o vehículos aéreos no tripulados, cuentan con inteligencia artificial, que les permite recorrer grandes distancias sin un piloto a bordo. Monitoreados desde una computadora, o desde el mismo celular, los nuevos dispositivos, son cada vez más usados para innumerables tareas. Desde uso civil hasta en la tecnología militar.
Aunque no son difíciles de adquirir, la Facultad de Ciencias Exactas de la UNT trabaja en el desarrollo de prototipos fabricados en sus aulas. En la Cátedra de Inteligencia Artificial que dirige el Ing. Gustavo Juárez hace algunos días compraron uno para desarrollar lo que se llama “ingeniería inversa”: una suerte de disección de aparatos para comprender su funcionamiento.
Sin embargo los docentes y estudiantes son ambiciosos, y ya tramitan un subsidio en el Ministerio de Defensa de la Nación para trabajar en la elaboración de Vehículos Aéreos No Tripulados “made in Tucumán”. “Es un proyecto en el cual estamos muy esperanzados, sabemos que puede llevarnos un tiempo, pero en este caso involucraríamos a las diferentes aéreas de la Facultad de Ciencias Exactas”, contó el Ing. Juárez. “Por eso estamos calificando para un proyecto con el objetivo de adquirir en una primera etapa algunos drones y luego trabajar para construir los propios. Pensamos que podríamos darle respuesta a necesidades críticas de la provincia en materia de seguridad, detección de incendio, y hasta realizar agronomía de precisión”, finalizó.