La capacitación se realizará del 1 al 3 de septiembre. La docente santafecina enseña esta especialidad en Italia desde 1986.
El 1, 2 y 3 de Septiembre, la profesora Ana María Davie brindará en el Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional de Tucumán un curso denominado “Educación Audioperceptiva del fenómeno armónico con aplicación a la Lectura Melódica”. El mismo está dirigido a músicos, docentes y estudiantes de música que aspiran a ser profesionales y que deseen optimizar su capacidad de percibir auditivamente, adquiriendo un dominio de la música como lenguaje propio con la consecuente autonomía respecto a la partitura y los instrumentos, y accediendo de este modo a un nivel superior en el desempeño artístico. La capacitación se dictará de 10 a 13 y de 16 a 19 horas.
Ana María Davie es santafecina, clavecista y docente de educación audioperceptiva, materia que ha introducido en Italia, donde enseña desde 1986.
Por informes, los esperamos en Chacabuco 242, de lunes a viernes, de 8 a 13 horas.
Sobre Ana María Davie
Formación en educación audioperceptiva:
Asistente de cátedra de Educación audioperceptiva en la Escuela de Música de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina (1981/1984).
Asistente de cátedra de Educación audioperceptiva en el Instituto de Música de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina (1978/1980).
Formación pedagógico-musical:
Título universitario: Maestra Nacional de Música de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina (1977).
Experiencia como docente de educación audioperceptiva:
En Italia/Europa
Seminario de introducciòn a la Educaciòn Audioperceptiva para la lectura musical en el Conservatorio di Foggia (Italia), dedicado especialmente a los profesores de Teorìa y Solfeo, octubre de 2010
Seminario de “Ear Training” en la Open Session del programa “Regula contra Regulam” dirigido por Raul iaiza y el Teatro la Madrugada de Milàn con la colaboraciòn del Grotowsky Institute n Wroclaw (Polonia), abril/mayo del 2010.
Master class sobre el tema:”Educación Audioperceptiva de la armonía: experiencia y estrategia didáctica alternativa”, en la Escuela Universitaria de Magisterio del País Vasco/ Euskal Herriko Unibersitatea (Bilbao), octubre de 2008.
Master class sobre el tema “Educación Audioperceptiva de la Armonía”, en el Centro Superior de Música del País Vasco, Musikene, (Donostia/San Sebastián), octubre de 2008.
Seminario intensivo de Educación Audioperceptiva (20 horas) en el Conservatorio de Música “G.B. Pergolesi” de Fermo (Marcas), septiembre de 2008.
Curso de Educación Audioperceptiva para actores, organizado por el “Teatro la Madrugada” de Milán (24 horas), junio de 2008.
Curso de Educación Audioperceptiva para los integrantes del Coro Hispano Americano de Milán (18 horas), mayo de 2008.
Curso trienal de formación en Educación audioperceptiva, organizado por la SIEM de Catania, Italia (2002/2005).
Cátedra de Educación Audioperceptiva en la “Scuola di Musicoterapia dell’Arpa Magica” de Milán, Italia (desde 2000 hasta la fecha).
Curso de Educación audioperceptiva. para los Internos de la Comunidad protegida “Dedalus”de Varese, (2000/2007).
Curso de Educación Audioperceptiva, en el “Seminario di Studio sulla formazione dell’attore”, dirigido por Raúl Iaiza, en Migliorini, Pistoya (1994).
Curso de Formación para la Regione Lombardia en colaboración con “l’Associazione Musica Italia”, para niños videntes y no videntes (1990).
Colaboración en el “Centro di ricerca e Sperimentazione per la Didattica Musicale” de Fiesole, Florencia (1987/1990). El Centro organizó en su sede un “Seminario Anual de Educación audioperceptiva de la Armonía”, y a continuación los siguientes cursos y seminarios:
Curso de Desarrollo del Oído Armónico en la “Scuola Popolare di Musica del Testaccio” de Roma (1988).
Seminario de “Educación audioperceptiva de la armonía” para los alumnos de instrumentos de arco del “Istituto Pietro Mascagni de Livorno”, Livorno .
Curso bienal de actualización para docentes del “Conservatorio Di Musica in Lingua Italiana” de Bolzano (1989/1991).
Curso de “Teoría musical con el método audioperceptivo”, en los “Corsi di Apertura Serale” en el Conservatorio “Giuseppe Verdi” de Milán (1986/1989).
Curso de “Educación audioperceptiva” en el “Studio Carmen” de Florencia (1990).
Seminario de “Educación audioperceptiva de la Armonía” en el “Istituto Vincenzo Bellini” de Catania.
Seminario de “Educación audioperceptiva de la Modalidad” en el “Istituto Vincenzo Bellini” di Catania.
Curso de “Educación audioperceptiva de la Armonía” en el “Centro Studi Musica & Arte” de Florencia, dirigido por Fiorella Capelli.
Actualmente participa en el proyecto “dattero” de “Educación Musical específicamente sobre el tema de la voz”, que la escuela de música “Il classico” está llevando a cabo en las escuelas primarias “Giulio Romano” e “Bocconi” de Milán.
En Argentina e Uruguay
Taller: La percepción auditiva de los intervalos musicales: “Cazando intervalos en la neblina”. Conferencia: “Curso dictado en Catania: Formación docente para profesores de educación audioperceptiva”. XIX Seminario latinoamericano de educación musical: pedagogías abiertas en la educación musical latinoamericana. Organizador: FLADEM. Montevideo (Uruguay). 16-20 de septiembre de 2013.
Taller de “Educación audioperceptiva para musicoterapeutas” organizado por un grupo de profesionales de Cippolleti (Pcia. de Rio Negro, Argentina), 1° de septiembre de 2013.
Curso de “Educación audioperceptiva del fenómeno armónico, con aplicación a la lectura melódica”, organizado por la Escuela de Música de Neuquén (Argentina) y el Consejo Nacional de Educación. 29-31 de agosto de 2013.
Curso de “Educación audioperceptiva para ejecutantes de continuo”, organizado por la Escuela de música de la Universidad Nacional de Rosario, conjuntamente con el Instituto Pro Música. 23-25 de agosto de 2013.
Curso de perfeccionamiento docente: Una propuesta metodológica para la educación audioperceptiva del fenómeno armónico, organizado por la Escuela de música de la Universidad Nacional de Rosario, conjuntamente con el Instituto Pro Música, 9-11de agosto de 2012.
Titular de la cátedra de Educación audioperceptiva en el instituto “Musódomos” de Buenos Aires, Argentina (1982/1985).
Titular de la cátedra de Educación audioperceptiva en el Liceo Musical de Gálvez, Santa Fe, Argentina (1978/1980).
Formación como clavecinista
Seminario de teoría musical del renacimiento con Emilia Fadini y Diego Fratelli en la Scuola di Musica di Foro Bonaparte, Milán (1990/1993).
Curso de Clave en la Civica Scuola di Musica de Milán, con Laura Alvini (1985/1987).
Beca del gobierno de los Países Bajos para un año de estudio con Ton Koopman en el “Sweelinck Conservatorium” de Ámsterdam, Holanda (1981/1982).
Seminarios de clave con Jacques Ogg, Bob van Asperen y Kenneth Gilbert, en el Escorial, Madrid, España (veranos 1980 y 1982).
Seminarios de temperamentos antiguos con Reinhardt von Nagel, Daroca, Zaragoza, España (1980/1982) y Claudio di Veroli, Buenos Aires, Argentina. (1979/80)
Curso de Clave en el Conservatorio Nacional de Música “Carlos López Buchardo”, Buenos Aires, Argentina (1975/78)
Escuela de Clave con Mónica Cosachov (Camerata Bariloche), Buenos Aires, Argentina.
Experiencia como clavecinista:
En Argentina:
Soprano y clavecinista del Conjunto Pro Música de Rosario (1980). Colaboración como solista hasta 1984.
Ciclo de conciertos en crucero para “Costa Armatori”: Florida, Caribe, Tierra del Fuego, Génova (enero y febrero de 1985).
Conciertos de clave como solista y con orquesta en distintas ciudades (1978/1985).
En Italia:
Recital de diploma en flauta dulce de Roten Greitzer bajo la dirección de Pedro Memmelsdorf, en la “Civica Scuola di Musica” de Milán (1996).
Clavecinista acompañante en los cursos de flauta dulce y conciertos dictados mensualmente por Pedro Memmelsdorf en Boloña (1986/1991).