Las actividades se desarrollarán, el 21 y el 22 de agosto, en el Centro Cultural Rougés. Un día antes, el Dr. Alejandro Tomasini Bassols, de México, dictará una conferencia.
El Círculo de Estudios Wittgensteinianos (CEW) tendrá una agenda cargada. El 20 de agosto, a las 19, el Dr. Alejandro Tomasini Bassols, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ofrecerá la conferencia “Sentimiento y reflexión: pecados capitales y Filosofía”, en el Centro Cultural Alberto Rougés (Laprida 31).
En tanto que el 21 y 22 de agosto, en el mismo lugar, darán inicio las VI jornadas del CEW, donde distintos autores expondrán sus trabajos de investigación. Los documentos, que luego serán puestos a discusión por los asistentes, tomarán en cuenta alguna de las herramientas provistas por los diferentes desarrollos de la Filosofía contemporánea sobre el lenguaje.
Las jornadas son organizadas por docentes de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT y, a lo largo del tiempo, tomó una envergadura internacional. Están destinadas a graduados, docentes y estudiantes interesados en la temática.
EL CEW es un grupo de estudio y discusión filosófica que se conforma en Tucumán en 1999 por iniciativa del profesor Roberto Rojo. A lo largo de estos años la convocatoria a la reflexión en torno a la obra de Wittgenstein se ha ampliado también a otros textos y pensadores. Las producciones se hicieron públicas a través de publicaciones, cursos y jornadas.
Alejandro Tomasini Bassols es un filósofo mexicano, investigador del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM, profesor de filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Su producción filosófica es amplia, tanto en el desarrollo de conceptos en filosofía, como en cuanto a sus aportes en historia de la filosofía. Tomasini es reconocido como una autoridad en América Latina, principalmente en la filosofía de Bertrand Russell y de Wittgenstein.
Por mayores informes, enviar un correo electrónico a circulowittgenstein@yahoo.com.ar.