TOMA RECTORADO-4web

Un grupo de docentes pidió volver a clases y entregó un documento en la puerta del Rectorado

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page

 Los educadores cuestionan el paro por tiempo indeterminado que lleva adelante el gremio de ADIUNT y proponen retomar las actividades sin abandonar la lucha salarial.

Algunos docentes no están de acuerdo con la medida de fuerza que mantiene sin clases a la Universidad Nacional de Tucumán desde hace once semanas. La situación les preocupa y por eso, esta mañana, manifestaron su desacuerdo con el paro por tiempo indeterminado que impulsa ADIUNT. Lo hicieron público, y repartieron frente al Rectorado de nuestra casa, un documento solicitando a la comunidad universitaria retornar a las aulas, dictar clases y normalizar las actividades académicas, sin que ello signifique renunciar a la lucha docente. “Estamos convencidos de que es un error gremial y político que puede ocasionarle a nuestra Universidad Pública perjuicios académicos, sociales, económicos, administrativos y de gestión, irreparables”, reza el documento. Y sigue, “…Por lo mismo, es necesario: volver a llenar las aulas de estudiantes, retomando contacto con ellos; es imprescindible garantizar la continuidad de los aprendizajes de grado y el funcionamiento de las carreras; es urgente permitirle graduarse a un sinnúmero de estudiantes que reclaman la culminación de sus carreras con todo lo que ello implica; es impostergable revitalizar nuestros espacios de trabajo en interacción con los compañeros no-docentes; como así también, urge debatir este problema con los egresados y con los padres de los alumnos de las escuelas experimentales, pues son los componentes reales de nuestra comunidad educativa. Si este grave problema nos afecta a todos, es obvio y necesario que su resolución solamente podrá encontrarse en una Universidad en estado de debate y abierta a la participación y al consenso de todos nosotros”.

Los docentes sin embargo, proponer mantener la lucha y extender el reclamo de un incremento salarial del 35 % retroactivo a enero; fijar el piso de antigüedad en el 50% (ya que la UNT lo tiene en 20%), de manera de beneficiar a los colegas más jóvenes sin perjudicar a los más grandes; apoyar activamente al proceso de reforma del Estatuto Universitario, con participación de los docentes por facultades y por las instancias de organización de cada Unidad Académica interactuando con otras expresiones de participación (gremio, organizaciones estudiantiles, etc.), sin desconocer que existe un canal legal de resolución (Asamblea Universitaria); y estudiar y diseñar una política salarial a mediano plazo, tendiente a recuperar progresivamente el salario docente.

¿Qué dice el documento?

El petitorio que repartió un grupo de docentes esta mañana, aborda las temáticas relevantes en la escena de debate y propone algunas acciones concretas.

1. Respecto a la cuestión salarial

- Efectuar todos los jueves a una marcha de antorchas.

- Dictar clases públicas (no sólo en las calles, sino también en reparticiones públicas, barrios, centros comunales, colegios, escuelas etc.), invitando a la población a escucharlas a fin de compartir y sumarse a nuestra lucha.

- Convocar por facultades, institutos y departamentos a asambleas de profundización y debate de los planteos gremiales y académicos emergentes durante el conflicto.

- Crear espacios de debates con los estudiantes, dedicando a esta acción un promedio de 3 horas semanales, bien planificadas para que no se superpongan con las clases y que vayan rotando, en horarios de mañana y tarde, en todas las unidades académicas.

- Promover encuentros inter-estamentales, con los cuerpos directivos de la UNT y de sus unidades académicas, donde se revise la crisis de arrastre y se debatan propuestas tendientes a revertir el deterioro salarial.

- Requerir el apoyo, la solidaridad y la gestión de los poderes públicos provinciales, municipales y comunales, a fin de que sumen esfuerzos a nuestro reclamo.

2. Sumamos al reclamo salarial docente:

- Un aumento del 35% retroactivo a Enero, enfatizando la demanda en los cargos más desfavorecidos del escalafón docente.

3. Para la reforma del Estatuto proponemos discutir:

- Elecciones directas de sus autoridades (analizar los sistemas utilizados por universidades que ya las implementaron).

- Carrera docente, basada en una visión de universidad creadora de conocimiento innovador, atendiendo los desafíos de la sociedad del conocimiento (vertiginosidad del desarrollo tecnológico, acumulación y transmisión de la información, apropiación del conocimiento)

- Reducir a 3 niveles las jerarquías (JTP, Profesor Adjunto y Profesor Titular) con las 3 dedicaciones existentes, y escala de antigüedad del 50 al 120%.

- Concurso abierto para ingreso y para cambio de categoría. Sistema de evaluaciones adecuado a la función, para permanecer en la jerarquía a la que accedió mediante concurso.

- Revitalizar el grado universitario, dotándolo de la infraestructura edilicia, pedagógica y tecnológica necesaria. Estudiando las ofertas vigentes, sus perfiles de formación, las materias y contenidos de sus planes de estudio y sus cargas horarias, a fin de adecuarlas a las demandas formativas actuales.

4. Proponer a las autoridades universitarias:

- Transparentar la utilización y asignación de los fondos presupuestarios (montos de las partidas, origen de las mismas, para Ciencia y Técnica, Extensión, salarios, infraestructura, funcionamiento, distribución por Unidad Académica, escuelas experimentales, etc.)

- Diseñar una escala de haberes de los funcionarios relacionada con la de los docentes. Por ejemplo que el Decano cobre un porcentaje dado sobre el del profesor titular DE con antigüedad máxima, que los secretarios cobren un porcentaje menor al del Decano, etc. Con el mismo criterio establecer el sueldo del rector y sus secretarios.

- Repensar el rol de la investigación, la extensión y la formación docente en la UNT.

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page