El encuentro se llevará a cabo hoy jueves, a partir de las 18, en el Centro Cultural Virla.
Continuando con el ciclo de conferencias “El Proceso de Reforma del Estatuto de la Universidad Nacional de Tucumán”, hoy jueves el secretario de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Manuel Lorenzo González, explicará los alcances de la última reforma de la carta magna en esa Casa de Estudios.
A las 18, en el auditorio del Centro Cultural Virla, tendrá lugar la conferencia donde González contará detalles de la última modificación al estatuto realizado en 2013.
En aquella oportunidad, la Asamblea Universitaria aprobó la inclusión del personal no docente al cogobierno, el ingreso irrestricto de estudiantes y la gratuidad de la enseñanza de grado, entre otros cambios.
Repercusiones de la primera conferencia del ciclo
Luego de finalizada la disertación del rector de la Universidad Nacional de Rosario, Darío Maiorana, Sidera Visus entrevistó a representantes de la comunidad universitaria que se dieron cita a la inauguración del ciclo de conferencias el pasado viernes. “Hay muchos temas que se han ido decantando en los últimos años que requiere que cada Universidad en el ejercicio de su autonomía, de su cultura y de su idiosincrasia, debata y encuentre los consensos necesarios para producir las modificaciones que tengan que producir y que mantenga la estructura que le parece más conveniente por cuestiones políticas, ideológicas y académicas respecto de los estatutos actuales”, manifestó el actual presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). A su vez, la rectora Alicia Bardón indicó que “el doctor de la UNR es una persona de enorme calidez, conocimiento y trayectoria académica y de gestión. Todo el bagaje va creando una agenda para llegar con los documentos ya consensuados para el 30 de octubre”. Por su parte, el vicerrector José García sostuvo que “el ciclo ratifica el carácter abierto, participativo y plural. Conocer la experiencia registrada en otras universidades nos prepara para el gran debate reformista que marcará el rumbo que tomará la UNT y afianzará su excelencia”.
Asimismo, el subsecretario Legal y Técnico, Rodolfo Burgos subrayó que “el proceso de reforma del estatuto fue planeado inicialmente como modelo de ejercicio que se quiere de democracia deliberativa. En este marco uno de los usos para los reformistas tucumanos o para los asambleístas tiene que ser la experiencia de la Universidad Nacional comparada. La idea es que los asambleístas lleguen con la mayor cantidad de datos para poder desempeñar su función”.
Finalmente, el decano de la Facultad de Agronomía y Zootecnia, Héctor Navarro, mencionó que estas conferencias “son sumamente importantes para la reforma del estatuto, que es nuestra carta magna, y requiere de un proceso de discusión participativa entre los distintos componentes de los estamentos, y lograr un consenso de una revisión del preámbulo o misión de la propia Universidad en el marco del Centenario de la Casa”.