La rectora Bardón en la apertura de las Jornadas de Radio-web

La rectora Alicia Bardón inauguró las Jornadas de Capacitación y Actualización Radiofónica

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page

Están destinadas al personal de Radio Universidad e incluyen una instancia abierta al público. Néstor Sclauzero dirige los talleres prácticos que se dictarán en el Centro de Capacitación de Informática.

La rectora de la Universidad Nacional de Tucumán, Alicia Bardón inauguró las Jornadas de Capacitación y Actualización Radiofónica “Radio, Producción y Usos Tecnológicos” en una acto que tuvo lugar en el aula Belgrano de la Facultad de Derecho. También participaron el secretario de Políticas y Comunicación Institucional de la UNT, José Saab; el presidente de la Asociación de Radioemisoras Universitarias Nacionales (ARUNA) Aldo Rotman; el delegado local del AFSCA, Hugo Sánchez; los directores de Radio Universidad, Sergio Clúa y Teresita Carabajal; y el periodista y presidente del Foro de Periodismo Argentino, Fabio Ladetto.

Rotman destacó la necesidad de articular la producción de las radios universitarias con las carreras afines a la comunicación que se dictan en las Universidades públicas y por otra parte,  subrayó el apoyo brindado por el Gobierno Nacional a través de la Secretaría de Políticas Universitarias y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) para la puesta en marcha de un programa de fortalecimiento de las radiodifusoras universitarias que incluye financiamiento para equipamiento y capacitaciones.

En tanto, la rectora Alicia Bardón felicitó al personal de la radio por los 25 años de trayectoria y enfatizó la misión de profundizar los lazos con la sociedad difundiendo el quehacer universitario. “En cada rincón de nuestra Universidad existe algo para contar: nuestros docentes, nuestros alumnos, no docentes e investigadores tienen mucho para decir y es hora de aprovechar todos los recursos que pone a disposición la Universidad pública al servicio de una comunicación plural y de calidad”, manifestó.

El dictado del taller está a cargo del periodista Néstor Sclauzero, quien es docente de la Universidad de Belgrano y de la Matanza. Sclauzero conduce el programa “El Sillón de Rivadavia”, “¿Cómo es?”, en Radio Rivadavia, y es corresponsal de la radio “La Poderosa” (AM 670) de Miami (EE.UU), de Radio Cristal, de Guayaquil, Ecuador, y colaborador free del Noticiero de Antena 3 de Madrid (España).

De la charla de esta mañana participaron además del personal de Radio Universidad, locutores y periodistas locales y alumnos de las carreras de Ciencias de la Comunicación y de la Escuela de Cine, Video y Televisión de la UNT.

Durante la tarde de hoy y mañana, los talleres estarán destinados exclusivamente al personal de Radio Universidad. El especialista dictará en el Centro de Capacitación de Informática (Ayacucho 476 1er piso), clases vinculadas a producción radiofónica, el móvil, la entrevista, el informativo y la puesta al aire, entre otros temas.

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page