Este miércoles y hasta el viernes se desarrollará el tercer encuentro regional de “Clubes de Ciencia”. Organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
Desde mañana miércoles y hasta el viernes, la Residencia Universitaria de Horco Molle será sede del tercer encuentro regional de “Clubes de Ciencia”. La actividad, organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (a través del Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación), reunirá a 20 asociaciones de jóvenes aficionados a la ciencia de la región Noroeste (NOA). Asistirán al encuentro cerca de 80 chicos, docentes y científicos, de nuestra provincia como así también de Jujuy, Salta, Catamarca y Santiago del Estero. Durante la estadía intercambiarán experiencias en materia científica a partir de trabajos presentados por los jóvenes y su posterior devolución. Algunos de los temas que se abordarán serán análisis de suelo; astronomía; electrónica; TIC; y elaboración de alimentos; entre otros.
Asimismo, se trabajará sobre el Proyecto Chingolos, una iniciativa que consiste en registrar las distintas variantes del canto del ave argentino. La idea es que a partir de los datos tomados, los estudiantes aporten su parte al proyecto que lidera el Dr. Gabriel Mindlin, junto a un grupo de investigación de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), el cual estudia los diferentes acentos que pudieran existir en toda la extensión geográfica del país.
Sobre la Red de Clubes de Ciencia
La Red de Clubes de Ciencia es una iniciativa del Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación que tiene como propósito vincular a estas asociaciones espontáneas de jóvenes que están orientados por un docente y que se reúnen por inquietudes científicas en espacios no formales, por fuera de la actividad del aula. Estos encuentros buscan reforzar el aspecto lúdico y colaborativo que facilita el trabajo en proyectos concretos de una manera entretenida y creativa con el fin de desarrollar capacidades e inquietudes ligadas a la resolución de problemas, la labor en equipo y la comunicación. Durante el año, la Red de Clubes de Ciencia prevé realizar otros encuentros regionales en Cuyo y Patagonia con la premisa de ampliar el alcance territorial, la cantidad de clubes y de chicos convocados.