CONGRESO DE SALUD PARA WEB

Se aproxima el Tercer Congreso Latinoamericano de Salud

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page

Tendrá lugar a partir del mes de octubre. Contará con disertantes de países limítrofes. Organizado por la Facultad de Medicina.

“Sigamos construyendo la salud colectiva de nuestros pueblos” será el lema para el Tercer Congreso Latinoamericano de Salud que tendrá como sede nuestra provincia y como anfitriona a la Facultad de Medicina de la UNT.

Durante los días 10, 11 y 12 de octubre conferencistas de países limítrofes discutirán sobre políticas de salud y el perfil profesional del egresado.

“Resulta prioritario abordar temas de salud que son coincidentes en los países latinoamericanos y el debate por la puesta en marcha de un plan de estudio que comprenda un perfil más social y comunitario del médico”, especificó Hernán Romano, secretario de Bienestar Estudiantil de la Facultad de Medicina.

El encuentro de apertura se llevará a cabo en el Teatro Alberdi y los talleres se desarrollarán en las instalaciones de la Facultad de Medicina y en la Escuela de Enfermería. Pueden participar todos los estudiantes de carreras relacionadas a las Ciencias de la Salud.

Para acceder a más informes dirigirse al Centro de Estudiantes de la Facultad (Lamadrid 875) o en las redes sociales (Facebook: Congreso Latinoamericano de Salud; Twitter: @clastucuman).

Orígenes y objetivos

Nace como iniciativa del Movimiento de Participación Estudiantil (MPE) “Camilo Cienfuegos” en 2011 en la Universidad de la República (Uruguay) bajo la necesidad de generar una instancia de encuentro de estudiantes del área de salud, en el cual se pudiera brindar un espacio propicio para contener la preocupación y discusión que se venía generando en los estudiantes del campo de salud. El III CLAS va a profundizar las discusiones dadas en los congresos realizados en los años 2011 (I CLAS), 2012 (II CLAS) y 2013 (ConSaP), planteando nuevas líneas de debate para intercambiar y poner a punto las diferentes realidades sociales que atraviesan cada facultad.

 

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page