Serán los días 24, 25 y 26 de septiembre en la Residencia Universitaria de Horco Molle. Simposios y conferencias.
La Asociación de Biología de Tucumán se prepara para las XXXI Jornadas Científicas que tendrán lugar en la Residencia Universitaria de Horco Molle, durante los días 24, 25 y 26 de setiembre.
La conferencia inaugural se titulará “Los calzados incas usados en las montañas, un reciente hallazgo arqueológico en el volcán Llullaillaco” y estará a cargo de Christian Vitry, del Museo de Arqueología de Alta Montaña (CIUNSa) de la Facultad de Humanidades (Universidad Nacional de Salta).
En las Jornadas se presentarán trabajos científicos en sesiones de comunicaciones orales y en la modalidad de posters, conferencias, simposios y la tradicional Conferencia Miguel Lillo. A continuación los temas a desarrollarse:
Simposio I: “Interacciones Biológicas”
“Plantas – Moscas de la Fruta – Parasitoides: Interacciones ante distintas condiciones paisajísticas de las Yungas de Tucumán”. Dr. Pablo Schliserman, PROIMI- Biotecnología- CONICET, LIEMEN. S. M. de Tucumán, Argentina.
“Azospirillum-frutilla: modelo de interacción benéfica entre planta y bacterias promotoras del crecimiento vegetal”. Dr. Raúl Pedraza, Facultad de Agronomía y Zootecnia, UNT. S.M. de Tucumán, Argentina.
“Consorcios microbianos con hongos micorrícicos nativos de la Provincia de Buenos Aires: ¿Potenciales promotores de crecimiento de cultivos agrícolas?”. Dra. Fernanda Covacevich, INBIOTEC/CONICET, FIBA Mar del Plata-EEA INTA Balcarce, Argentina.
Simposio II: “Biología y biotecnología de la reproducción animal”
“Mecanismo de acción de la hipercolesterolemia en las alteraciones espermáticas y su reversión por aceite de oliva virgen (varietal arauco)” Dr. Miguel Fornés. Laboratorio de investigaciones andrológicas de Mendoza (LIAM). Instituto y Área de Histología y Embriología (IHEM), UNCuyo-CONICET. Instituto de Investigaciones, FCM – UDA. Mendoza.
“Otra visión de las especies reactivas del oxígeno en la producción de embriones in vitro”Dr. Pablo Daniel Cetica. Instituto de Investigación y Tecnología en Reproducción Animal (INITRA, UBA), Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal (INPA, UBA-CONICET), Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA. -Sociedad Argentina de Biología-
“¿En qué nos ha ayudado la incorporación de la biotecnología reproductiva en los bovinos lecheros?”Dr. Pablo Marini. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Nacional de Rosario. –Sociedad de Biologia de Rosario
Conferencia Miguel Lillo 2014:
“Mecanismos fisiológicos y patológicos involucrados en la función y angiogénesis ovárica” Dra. Marta Tesone. Investigador Superior del CONICET. Directora del Laboratorio de Fisiopatología Ovárica. Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME-CONICET).
Más información en www.abt.unt.edu.ar