El taller de folclore del EPAM se fusionó con la Orquesta Juvenil del ESEA para deleite de los presentes en el Virla. Hasta fin de mes habrá exposiciones y simposios.
Mediante una fusión entre la Orquesta Juvenil ESEA y el taller de folclore del EPAM, empezaron los festejos por el Día del Adulto Mayor que se extenderán hasta fin de mes. La apertura fue este miércoles 1 de octubre en el auditorio del Centro Cultural Virla. Bajo la dirección de Mafalda Roselló, los abuelos deleitaron a los presentes mediante ritmos tradicionales.
“Estamos festejando este programa hermoso con múltiples actividades a través de nuestros talleres”, dijo Evelyn Arias quien hace 14 años asiste al EPAM y es alumna de los talleres de Teatro, Canto Popular y Yoga. “Me ayuda desarrollar estas actividades porque puedo realizar lo que nunca logré hacer antes”, agregó.
La profesora de Ritmos Latinos, Roxana Hinojosa Sandoval, adelantó el cronograma de actividades hasta fin de mes. “Expondremos ciertos proyectos a través de muestras de los talleres y de las exposiciones con seminarios, y luego con una muestra final en el teatro Alberdi”, expresó. “En el caso de Ritmo Latino se trabaja la técnica corporal con un fin terapéutico para desarrollar el potencial físico”, detalló.
Para sumarse a los talleres del EPAM, los interesados deberán dirigirse a la sede de calle Rivadavia 417 o comunicarse al teléfono: 4313629