La rectora de la UNT reafirmó la decisión del Consejo Superior de la UNT y ponderó el perfil de los representantes universitarios en la empresa minera.
“Históricamente, en la Universidad Nacional de Tucumán, los directores de Yacimientos Mineros Aguas de Dionisio (YMAD) se designaron a propuesta del rector y con el acuerdo del Consejo Superior. Es decir, la designación de los representantes ante YMAD requiere del acuerdo de estos dos órganos del gobierno universitario: el rector y el Consejo Superior”, enfatizó la rectora de la UNT, Alicia Bardón.
“No tengo dudas sobre la legitimidad de las designaciones de los doctores (Faustino) Siñeriz y (Alfredo) Grau en base al apoyo que les brindó el Honorable Consejo Superior. Los nombres propuestos obtuvieron un amplio consenso pues tienen el perfil profesional, académico y humano necesario y, en este caso, responden a preocupaciones sobre la responsabilidad ambiental que le cabe a la UNT como socia de YMAD”, afirmó.
Por otra parte, recordó que el perfil de los directores propuestos coincide con su “visión académica y científica; con la responsabilidad que los directores deben tener con la defensa del medio ambiente y la ecología, el resguardo de los intereses de la UNT y del sentir de su comunidad. La elección de Grau y Siñeriz refleja un cambio sustancial en la política de conducción de YMAD y, en particular, en el compromiso institucional de los directores por la UNT”, dijo.
“Junto a los miembros del Consejo Superior, llegamos a un acuerdo respecto del perfil que deben tener las personas que representen a la UNT. Faustino Siñeriz fue vicepresidente del CONICET, director del Centro Científico Tecnológico de Tucumán; y cuenta con una destacada trayectoria académica en el área de la ciencia y la tecnología, además es especialista en Biorremediación, una técnica para curar ambientes que fueron contaminados y puede hacer importantes aportes en su carácter de representante”, puntualizó.
En tanto, destacó que “Alfredo Grau es director subrogante del Instituto de Ecología Regional, asesor del ministro de Ciencia y Técnica de la Nación en la Comisión de Biodiversidad y Sustentabilidad Ambiental de la Nación, y consultor de la Secretaría de Ambiente de la Nación. Ha publicado numerosos trabajos, escrito libros relacionados con el ambiente de distintas regiones de la Argentina y es conocedor del tema ambiental, principalmente de toda el área del Noroeste Argentino y las zonas subcordilleranas”, finalizó.