Interesantes inventos y desarrollos como reactores químicos a escala piloto, maquetas de ingenios azucareros, drones y robots inteligentes, son algunos de los trabajos que pueden verse en los stands.
Hoy arrancó la Muestra Exactas para Todos, la tradicional muestra que exhibe la oferta académica de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) y los trabajos e investigaciones de sus docentes y alumnos. Pueden observarse interesantes inventos y desarrollos como reactores químicos a escala piloto, maquetas de ingenios azucareros, drones y robots inteligentes. Cientos de jóvenes de escuelas medias públicas y privadas de la provincia recorren sus pasillos y se informan sobre las carreras que allí se dictan.
La Muestra puede visitarse por la mañana y por la tarde hasta mañana (viernes 9 de noviembre) en las instalaciones de la FACET en el Centro Herrera. En la oportunidad, Carlos Rodríguez, secretario de Gestión y Extensión de la FACET, señaló que “la Muestra busca fomentar las vocaciones científicas tecnológicas en el ámbito de la educación media y cada carrera de nuestra Facultad expone sus principales avances y su oferta académica”.
Rodríguez recordó que Exactas para Todos fue visitada por más de 5 mil estudiantes el año pasado y que este año se espera una cifra aún mayor. Destacó la participación de numerosas empresas nacionales que participan de la muestra con stands y charlas y agregó que son las mismas compañías dónde los egresados e inclusive los alumnos de la Facultad llegan a desempeñarse en puestos laborales claves.
Carla Cinquemari, alumna de Ingeniería en Computación mostraba a los estudiantes de la secundaria los drones o vehículos aéreos no tripulados, que funcionan a control remoto mediante inteligencia artificial. También en el stand de Computación podían observarse robots inteligentes creados por los mismos alumnos de la carrera, que encontraban la mejor salida en un laberinto.
Ezequiel Tosi, de la Licenciatura en Física, aseguró que su carrera “es una de las pocas que invita a formarse como científico, a hacerle preguntas a la naturaleza, a cuestionarse las cosas y a encontrar respuestas a través de experimentos sencillos. Acá podrán conocer sobre procesos nucleares, los procesos electromagnéticos que generan los rayos, los conceptos de presión y temperatura y muchas cosas más”, detalló el expositor.
Los alumnos del Colegio Nueva Concepción quedaron maravillados con los drones y su desplazamiento mediante control remoto, en tanto que los de la Escuela Domingo Savio quedaron sorprendidos con el funcionamiento de los reactores químicos. Otro grupo de estudiantes del Colegio República Oriental del Uruguay quedó inmóvil observando el funcionamiento de un motor y la tecnología de la hélice de un avión en el stand de Ingeniería Mecánica.