Una de las obras fue editada por EDUNT y aborda temas vinculados al asociacionismo. La restante, indaga sobre los costos de la política desde el Centenario al primer peronismo.
Este miércoles 8 de octubre, a las 19.30 en el Museo de la Universidad Nacional de Tucumán (San Martín 1545), se realizará la presentación de dos libros sobre distintas temáticas. La invitación la realizan de manera conjunta la Editorial de la UNT (EDUNT) y el Instituto Superior de Estudios Sociales (ISES-Conicet).
Una de las obras es “Formando el espacio público: asociacionismos y política. Siglos XIX y XX”, de María Celia Bravo y Sandra Fernández (coordinadoras). Este libro editado por EDUNT en 2014 propone una reflexión sobre el comportamiento de las distintas formaciones asociativas e indaga en la construcción de redes y sus proyecciones en el espacio público. Los textos incluidos en esta obra incitan a formularnos preguntas sobre las marcas del asociacionismo en el mundo social y su relación con lo político, partiendo del supuesto de que las intervenciones en ese campo no constituyen un patrimonio exclusivo de los gobiernos y de los partidos. La presentación estará a cargo de la Dra. Marcela Vignoli.
Luego, se presentará “Los costos de la política. Del Centenario al primer peronismo”, de Diego Mauro y Leandro Lichtmajer (compiladores). Esta obra (Imago Mundi, Buenos Aires, 2014) indaga un aspecto clave de la política de masas, sus costos y sus formas de financiamiento. Especialistas en Historia Política se ocupan de rastrear, en diferentes escenarios del país (Buenos Aires, Santa Fe, Jujuy, Tucumán), el universo de prácticas, imaginarios y estrategias desplegadas por las organizaciones políticas para resolver el desafío de obtener recursos materiales en el contexto de ampliación electoral de la Argentina de entreguerras.
Con este fin, la obra explora los mecanismos formales e informales, desde la vinculación con poderosos sectores empresarios y el Estado hasta la generación de tramas subterráneas que ligaban la política con diferentes actividades clandestinas. La presentación, en este caso, estará a cargo de la Dra. María Celia Bravo.