DISCURSO DE ALICIA BARDON EN 30 AÑOS DEL VIRLA PARA WEB

“El Virla es una ventana que muestra la producción de la comunidad universitaria”

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page

La rectora Alicia Bardón presidió los festejos por los 30 años de la creación del Centro Cultural. Adelantaron que en 2015 se priorizarán las producciones locales.

El Centro Cultural Eugenio Flavio Virla cumple 30 años, desde aquel 26 de octubre de 1984 cuando dio sus primeros pasos en la generación de arte y cultura de la provincia y la región. Anoche, el edificio de 25 de mayo 265 estuvo colmado de público y autoridades universitarias y gubernamentales, quienes acudieron a cantarle el feliz cumpleaños a este importante faro cultural.

El acto central estuvo presidido por la rectora Alicia Bardón, el vicerrector José García, decanos de las distintas unidades académicas, miembros del gabinete de la rectora y funcionarios provinciales y municipales.

En diálogo con la prensa, Bardón destacó “la inspiración de uno de los rectores más hacedores de la UNT. Este Centro Cultural es una ventana que muestra la producción de nuestros docentes, estudiantes, científicos y artistas de la comunidad en general”.

Asimismo, la rectora agregó que el Centro Cultural “es una muestra de que la UNT es mucho más que la educación y la formación de profesionales. La Universidad atraviesa a toda la sociedad con ejes muy variados y uno de ellos es la cultura”, aseveró.

En tanto, el secretario de Extensión Universitaria, Marcelo Mirkin adelantó que desde el área que conduce están trabajando para abrir espacios a los artistas locales. “El Virla es un faro de cultura hacia toda la sociedad tucumana”, aseveró.

Una de las más emocionadas fue la directora Virginia Ríos tanto desde su función al frente de la institución como desde lo personal. “El ingeniero Virla me convocó cuando creó este Centro Cultural, por lo que estamos hablando de 30 años que también atraviesan mi vida”, dijo.

La funcionaria destacó, además, que para 2015 tendrán prioridad los artistas y las producciones locales. “Queremos volver a hacer coproducciones teatrales, temporadas. Generar una programación propia y en apoyo a nuestros artistas”, manifestó.

El presidente del Ente Cultural Tucumán, Mauricio Guzmán, quien primero habñó como músico y artista tucumano y luego como funcionario. “Este Centro Cultural es la casa de todos los tucumanos y sigue cumpliendo con su compromiso fundacional”, enfatizó.

Finalmente se descubrió una placa conmemorativa y el Coro Universitario dirigido por el maestro Juan Pablo Cadierno, la solista Fernanda Trejo, Laura Merched (piano), Ignacio Meriles (guitarra) y Fernando Sánchez (percusión), interpretó “Por qué cantamos” de Mario Benedetti y Favero, y la Oda a la Alegría de Beethoven.

En el Salón Auditorio se proyectó un video con imágenes que hacen referencia a la historia del Centro Cultural. Posteriormente, la Orquesta Juvenil de la UNT, dirigida por el maestro Gustavo Guersman interpretó la “Serenata para cuerdas en Do Mayor op. 48”, de Tchaikovski. El acto concluyó con un vino de honor.

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page