Una de las obras analiza un tema muy poco explorado, como son los costos de la política hasta la primera mitad del siglo XX. La directora de EDUNT destacó la importancia del ecosistema de textos universitarios del país.
La sala de audiovisuales del Museo de la Universidad Nacional de Tucumán Juan B. Terán (MUNT) fue el lugar elegido para la presentación de dos libros fundamentales para aquellos quienes deseen investigar sobre temas relacionados a la historia y a las asociaciones en nuestro país.
Precisamente, una de las obras, cuyo título es “Los costos de la política. Del Centenario al primer peronismo” reúne artículos de historiadores de diferentes provincias. El libro, editado este año por Imago Mundi, tiene a Leandro Lichtmajer y Diego Mauro, trata de analizar el financiamiento de los partidos políticos en ese período.
“Financiamiento en un sentido amplio, es decir prácticas, representaciones, experiencias de los militantes políticos vinculado a este tema de la política de los partidos. Lo que busca es abrir caminos sobre un tema que nos parece, junto a Diego Mauro, de gran relevancia para entender a los partidos políticos y sobre todo entender la política de masas en la Argentina hasta la primera mitad del siglo XX”, explicó Lichtmajer.
El segundo libro en ser presentado fue “Formando el espacio público: asociacionismos y política. Siglos XIX y XX”, de María Celia Bravo y Sandra Fernández (coordinadoras) y que fue editado por EDUNT.
La presentación estuvo a cargo de la Dra. Marcela Vignoli. “Lo interesante de este libro es que es el resultado de un trabajo de muy largo aliento de las dos coordinadoras, que hace muchos años tienen esta preocupación intelectual por las asociaciones y su intervención en el espacio público y político. Este libro, en particular tiene una preocupación muy interesantemente desarrollada sobre la vinculación con la dimensión de lo político”, detalló.
A su vez, María Celia Bravo hizo una síntesis de las dos obras presentadas ya que, en una de ellas, estuvo encargada de los comentarios. “En ‘Formando el espacio público: asociacionismos y política. Siglos XIX y XX’ se toma un variado número de asociaciones: sindicales, gremiales, culturales u otros tipos de asociacionismos que se formaron para festejar el centenario de la Argentina”, aseguró.
“La segunda obra habla de un tema muy poco investigado. El corte temporal es, de alguna manera apropiado, porque la Ley Sáenz Peña que estableció el voto obligatorio, también terminó transformando a los partidos en organizaciones de masas. Esos partidos se van a ver compelidos a llegar a un electorado cada vez más amplio”, analizó.
Estuvo presente la directora de EDUNT, Rossana Nofal, quien destacó la importancia del libro universitario. “La producción de conocimiento científico es lo que hace a la estructura fundacional de una universidad. Siempre que un libro entra en escena hay que recibirlo porque entra a circular en el ecosistema de libros universitarios del país”, aseveró.