Los actos tuvieron lugar un día antes de la fecha y fueron presididos ayer por el vicerrector y la decana de la Facultad. Hoy viernes no hay actividad en esa unidad académica en conmemoración de la fecha.
La Facultad de Odontología de la UNT se adelantó a los festejos por el Día de la Odontología Latinoamericana, fecha que se conmemora hoy (3 de octubre) en más de 20 países de América Latina. Los actos se realizaron ayer y fueron presididos por el vicerrector, José García; por la decana de la Facultad, Liliana Zeman y por el vicedecano, Roberto Díaz. En la oportunidad, las autoridades distinguieron al personal con más de 25 y 30 años de servicio y al personal jubilado de la institución educativa.
En la ceremonia, García resaltó la importancia de la Facultad para la región porque prepara a profesionales “altamente capacitados y con fuerte sentido social”. Destacó las tareas de extensión de alumnos y docentes en el Centro Odontológico que funciona en la Facultad que está emplazada en el Centro Prebisch y que privilegia sobre todo la atención de las personas de escasos recursos.
Por su parte, la decana reafirmó el nivel de excelencia de la Facultad que “prepara con excelencia a sus alumnos y que también fortalece las carreras de posgrado para el perfeccionamiento de sus egresados”. Destacó que la Facultad de Odontología alberga a unos 1500 alumnos y que este año ingresaron cerca de 300 estudiantes nuevos.
Cabe aclarar que hoy están cerradas las puertas de esa Facultad justamente en conmemoración del Día de la Odontología.
Origen del Día de la Odontología Latinoamericana
El proyecto nació en el seno del Segundo Congreso Latinoamericano realizado en Buenos Aires en el año 1925, donde el Dr. Raúl Loustalan propuso establecer un día de festividad común a todos los dentistas de las naciones representadas en el Congreso. Esta fecha tenía como antecedente un Congreso de Confraternidad Americana realizado en Santiago de Chile en un ya lejano 3 de octubre de 1917, dónde se fundó la Federación Odontológica Latinoamericana, conocida por su sigla “FOLA”.
Actualmente la Federación congrega asociaciones de 20 países de América Latina y continúa con sus objetivos de progreso científico y técnico, como así también con el propósito de crear servicios públicos y mantener los códigos de ética que sustentaron sus fundadores.
En conmemoración de ese día en que vio luz la Federación, se decidió instituir el 3 de octubre como día de la Odontología latinoamericana. Por extensión se festeja a esa fecha cómo “Día del Odontólogo”.