La presentación tuvo lugar en el Teatro Alberdi y contó con la participación del Coro Universitario y destacados solistas invitados.
La Orquesta Juvenil de la UNT, bajo la dirección general de su Titular el M° Gustavo Guersman y en camino a la celebración de sus 30 años, presentó el viernes pasado “Creación, Barroco y Romanticísmo“. Un espectáculo de lujo que contó con la participación especial del Coro Universitario dirigido por el Mto. Juan Pablo Cadierno y solistas de gran trayectoria como María Silvia Díaz (Soprano), Nilda Chiarello (Mezzo) y Maria Fernanda Perez (Contralto). El espectáculo tuvo lugar en el Teatro Alberdi, con un repertorio que recorrerió diversos periodos de las obras más exquisitas de la música del Romanticismo. Se escuchó a Tchaikovsky y su inolvidable Serenata para Cuerdas op 48; el Dixit Dominus, descubierto en 2006 por la musicóloga australiana Stockgierd y atribuido anteriormente a Gallupi; y el Salmo op 91 de Félix Mendelssohn con la actuación del Coro de la UNT.
Orquesta Juvenil de la UNT
La Orquesta Juvenil, creada en el año 1985 por el Mto. Emir Omar Saúl quien fue su Director hasta 1990, año en el que asume su director titular es el M° Gustavo Guersman, hasta la fecha..
La Juvenil cumple de manera ininterrumpida una intensa labor de difusión de la música; está integrada por 48 jóvenes de entre 13 y 24 años y todos los años se realiza una revisión interna luego de la cual se efectúa una audición abierta, de la cual participan jóvenes aspirantes de la provincia y fuera de ella, de tal forma que actualmente hay integrantes de Santiago del Estero, Sucre (Bolivia, un joven estudiante de Lutheria), un ex integrante de la Orquesta del Barrio Juan XXIII.
Muchos de los jóvenes formados en la Orquesta Juvenil están actualmente integrando, por ejemplo, la Orquesta Académica del Teatro Colón, de la ciudad de La Plata, de Mendoza, EEUU y 3 de ellos en orquestas de Alemania.
Realizó giras y presentaciones en diversas provincias argentinas: Buenos Aires, Santiago del Estero, Salta, Jujuy, ciudad capital y el tradicional Concierto de los 7 Colore en Purmamarca, y la última de estas giras por ciudades de Italia cosechando en todas ellas excelentes críticas. También actuaron junto a la Juvenil intérpretes como Miguel Ángel Estrella, Estela Kersenbaum, Gerardo Gandini, Mónica Cosachov, Miguel Harth-Bedoya (Director de la Orquesta Juvenil de Nueva York), José Bondar, Fito Páez, Juan Carlos Baglieto, Lito Vitale, entre otros.
Coro Universitario de Tucumán
El Coro Universitario de Tucumán fue creado en 1945 por iniciativa de un grupo de estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT. Han pasado por sus filas centenares de estudiantes y profesionales universitarios del NOA y de países vecinos. A lo largo de estos años, fue dirigido por los maestros Mario Cognato, Juan Carlos Lanati, Andrés Alberto Aciar, Mariana Stambole, Daniel Mazza y Ricardo Steinsleger. Desde 2001 es dirigido por el Mto. Juan Pablo Cadierno
Es un coro vocacional, persiguiendo la actividad un fin expresivo y educativo. Desde su nacimiento ha estado permanentemente vinculado a la UNT mediante un convenio que se ha renovado tres veces desde hace un poco más de veinte años y sus actividades se coordinan desde la Secretaría de Extensión Universitaria.
Ha ofrecido conciertos en todas las provincias del NOA, Córdoba, Mendoza, Santa Fe, La Plata, Mar del Plata, Bahía Blanca, Tandil, Villa Gesell, Capital Federal, Corrientes, Resistencia, en las ciudades bolivianas de Tarija, Cochabamba y La Paz, en Antofagasta e Iquique, Chile, y Cusco en Perú en el marco del Festival Internacional de Coros.
Interpretó obras sinfónico-corales de Verdi, Brahms, Haendel, Mozart, Haydn, Rossini, Beethoven, Orff, Duruflé, Haendel, Holst, Mendelssohn y Gounod siendo dirigido por maestros argentinos y extranjeros. Además de actuar regularmente con la Orquesta Sinfónica de la UNT participó en proyectos con la Orquesta Juvenil de la UNT, Orquesta Estable de la Provincia de Tucumán, Orquestas Provincial de Rosario, de Bahía Blanca, Orquesta Sinfónica de Corrientes y Orquesta Sinfónica de Salta.
Paralelamente a su labor en la interpretación del repertorio sinfónico coral desarrolló una intensa actividad interpretando música coral a capella original del Renacimiento a la Música Contemporánea y popular argentina y latinoamericana, como así también realiza de manera permanente el ciclo “Salir a Cantar” en Barrios, localidades del interior y facultades.