acto archivos recuperados web

La Universidad contribuye al rescate de la memoria aportando archivos de la dictadura cívico-militar

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page

Más de 3.700 fojas con información sobre el Terrorismo de Estado fueron clasificadas, digitalizadas y presentadas a la sociedad. El material estará disponible para la Justicia y para los organismos de Derechos Humanos en especial.

Con el objetivo de mejorar la calidad institucional, fortalecer la democracia y contribuir en el rescatar de la memoria, la rectora Alicia Bardón, puso a disposición de la sociedad más de 3.700 fojas de documentos relacionados con la dictadura militar. Se trata de 15 tomos de 400 páginas cada uno, con documentación perteneciente al ex Servicio de Seguridad y Vigilancia que funcionó entre 1974 y 1983 en la UNT.

La presentación de la documentación tuvo lugar ayer martes 28, en un acto realizado en el patio del Rectorado presidido por la rectora, quien estuvo acompañada por el vicerrector, José García; el secretario de Políticas y Comunicación Institucional, José Hugo Saab; el secretario Económico Administrativo, Leandro Díaz; la secretaria Académica, Marta Juárez de Tuzza y el subsecretario de Bienestar Universitario, Marcos Mollerach, entre otros funcionarios del gabinete rectoral.

Además asistió el fiscal de Derechos Humanos, Pablo Camuña, otros miembros de la Justicia Federal; el secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Humberto Rava; el Defensor del Pueblo, Hugo Cabral; el secretario de la Asociación del Personal No Docente (APUNT), Ángel Morales y representantes de organismos de Derechos Humanos.

El acto comenzó con la proyección del corto institucional “La verdad a la Justicia”, donde repasa el accionar del sistema represivo dentro de los claustros durante la última dictadura cívico-militar y los ataques a la Universidad pública y su comunidad. Recuerda además, el derrotero y trabajo de reconstrucción de la verdad histórica que realizó la Comisión de Derechos Humanos designada por el Consejo Superior de la UNT en el año 1985, y las acciones posteriores por Memoria, Verdad y Justicia que llevó adelante nuestra Universidad hasta el día de hoy.

En la oportunidad, la rectora señaló que a través del material presentado hoy la UNT pone a disposición de la sociedad resoluciones, disposiciones, fichas y otra documentación importante del terrorismo de Estado en la UNT. Bardón aseguró que el material encontrado, clasificado y digitalizado contribuye a mejorar la calidad institucional, a fortalecer la democracia y a demostrar los alcances que tuvo la dictadura cívico militar en el ámbito universitario.

Por su parte, el fiscal de Derechos Humanos afirmó que el rescate de esos archivos representa “un paso importante en la búsqueda de verdad y justicia. Agregó que la Justicia Federal analizará la documentación aportada por la Casa de Estudios y dejó abierta la posibilidad de que la información aportada ayude a esclarecer procesos judiciales que ya están en marcha o que se utilice como prueba en procesos nuevos.

En tanto, el subsecretario de Bienestar Universitario, Marcos Mollerach, afirmó que con este aporte “la universidad mira de cara a la sociedad, poniendo a disposición de la Justicia las herramientas con que se llevan a adelante los juicios de la última dictadura militar”. Agregó que los archivos recuperados pueden ayudar a jueces, fiscales y abogados querellantes a resolver las causas por delitos de lesa humanidad. En tanto que, el secretario de Derechos Humanos de la Provincia comentó que los documentos aportados “contribuyen a rescatar, clarificar y a conocer mejor las implicancias que tuvo el golpe militar en la Provincia. Estos archivos estarán a disposición de estudiosos y de todo el que quiera averiguar cómo fueron esos años”, concluyó el funcionario.

Finalmente, Sara Mrad, representante de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, argumentó que resulta “primordial que la Universidad se involucre en estos temas ya que en la Casa de Estudios tenemos muchos desaparecidos. Que la UNT tome una actitud contundente de denuncia para nosotros es muy importante”, sintetizó.

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page