Aprobaron hasta el momento 40 de los 67 artículos propuestos. El debate continuará el próximo lunes 10 de noviembre, a las 15, en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.
Luego del cuarto intermedio del jueves 30 de octubre, la Asamblea Universitaria, volvió a sesionar esta mañana con fin de avanzar en el tratamiento del reglamento interno del máximo órgano de gobierno. En esta oportunidad, los asambleístas aprobaron 40 de los 67 artículos propuestos. La sesión comenzó bajo la presidencia del vicerrector José García y los secretarios Ricardo Zelaya y Sergio Pagani.
García presidió la primera parte de la asamblea que cerca del mediodía se tomó un descanso para recomenzar el debate media hora después. En el segundo turno, la rectora Alicia Bardón presidió la asamblea hasta la finalización de esta segunda jornada.
Concluido el debate, la rectora subrayó que “esta sesión ha sido más dinámica que la anterior porque los asambleístas analizaron con más detenimiento el reglamento y otros elevaron propuestas, es decir, se ha mantenido y mejorado el borrador de la propuesta inicial”. Asimismo, Bardón agregó que “la Asamblea tiene el espíritu de que las sesiones sean conocidas por la sociedad y se ha dado un marco importante para llevar adelante las futuras sesiones y la formación de comisiones. Se ha avanzado en aspectos de fondo para terminar el tratamiento del reglamento interno y seguir con otros temas. Se ha fijado que las reuniones sean una vez por semana pero depende de la disponibilidad de espacios y de asambleístas”.
Además destacó que la Asamblea Universitaria decidió que sus sesiones sean siempre públicas y que el quórum en el trabajo de las comisiones deberá contar con más de la mitad de sus miembros. “Hemos resuelto que el tratamiento de la Asamblea sea pública así como que la transcripción taquigráfica sea puesta a disposición como documentos oficiales. Esto es importante para la transparencia porque estamos ejerciendo un poder constituyente”, aseveró por su parte, la decana de Derecho, Adela Seguí.
Por otra parte, se estableció que la comisión redactora de cada comisión estará integrada por 7 miembros y tres suplentes; en tanto se acordó que las comisiones se reunirán al menos una vez por semana y deberán expedir sus dictámenes hasta un plazo de 45 días corridos. “Se agilizó la cuestión de las características que adoptarían las comisiones de trabajo para que en la sesión plenaria primera se aprueben los temas tratados por la Asamblea y habilitar plazos y cronogramas. Está previsto que la Asamblea funcione a través de comisiones que tengan una integración determinada, previo consenso para la comisiones encargadas del preámbulo como otras referidas a la carrera docente, los órganos de gobierno con subcomisiones que se habilitarían para atender las demandas de no docentes, estudiantes y graduados”, especificó Mercedes Leal, decana de Filosofía y Letras.
Así el tratamiento que regirá el funcionamiento de la Asamblea Universitaria continuará el próximo lunes 10 de noviembre, a las 15, en el Anfiteatro de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.