Olimpiada de Filosofía

Jóvenes del secundario de todo el país se apasionan por la Filosofía

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page

Desde hoy y hasta el sábado más de cien estudiantes exponen sus ensayos filosóficos en la Residencia Universitaria de Horco Molle. Es en el marco de la instancia nacional de la Olimpíada de Filosofía de la República Argentina.

Desde hoy y hasta el sábado más de cien jóvenes del secundario de todo el país presentan y defienden sus ensayos filosóficos que versan sobre la temática Filosofía y Pasión, Las razones del corazón. Se trata de la instancia nacional de la Olimpíada de Filosofía de la República Argentina, en su décima edición, que contó en sus comienzos con más 10 mil inscriptos de los colegios de todo el país.
La Olimpíada se desarrolla en la Residencia Universitaria de Horco Molle y es organizada por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT junto al Ministerio de Educación de la Nación, que financia el proyecto. Esta mañana tuvo lugar el acto de apertura que estuvo presidido por la rectora de la UNT, Alicia Bardón; el vicerrector, José García; la representante legal de la Olimpíada, Susana Maidana y la coordinadora del Programa Nacional de Olimpíadas del Ministerio de Educación del Nación, Alicia Hunter.
En la oportunidad, Bardón señaló “es una alegría, un honor y un orgullo para la Universidad que nosotros seamos la sede de la última instancia de este proceso y que seamos los que ponemos el broche de oro a la Olimpiada Nacional de Filosofía”. La rectora agregó que en este certamen el espíritu de competencia está traducido al espíritu académico “dónde el premio más importante para los chicos es participar, escribir, reflexionar y formarse”.
Por su parte, Maidana argumentó que el tema elegido Filosofía y Pasión, Las razones del corazón “está vinculado con tratar de desmitificar una concepción de Filosofía entendida únicamente como un saber racional, que intenta despojarse de sentimientos, pasiones y sensibilidad”. Afirmó “nuestra idea es que la razón y la pasión están entrelazadas en todas las acciones que hacen los sujetos y en todas las ciencias, porque no hay un científico que pueda dejar de lado su pasión para poder abordar lo que hace”, reflexionó Maidana.
“Estar acá ya es ganar”
Los jóvenes deberán exponer sus ideas y ensayos ante sus compañeros y ante un tribunal que evaluará sus trabajos y elegirá tres ganadores por cada una de las dos categorías que participan, además de designar menciones especiales.
Jorge Vega, alumno del Instituto Parroquial Pedro Goyena de Aimogasta (La Rioja), señaló que es el segundo año que participa del certamen pero que sigue sintiendo los mismos nervios y la misma pasión cada vez que le toca defender su ensayo. Por su parte, Javier Pereyra de la Escuela Técnica ENET 748 de Trelew (Chubut) expuso sobre “libertad con pensamiento, pasión con sentimiento y desarrolló la disyuntiva entre el lado pasional del hombre versus su lado racional.
Tanto Javier como dos alumnas tucumanas, Agustina Utrera Vargiu del Colegio Nueva América y Carla Ávila del Colegio del Huerto, coincidieron en que más allá del resultado de la Olimpíada, “estar acá ya es ganar”. Los jóvenes justificaron su apreciación en que aprendieron a reflexionar con sentido crítico y conocieron a chicos de todo el país, lo que la convierte en una “experiencia inolvidable”, afirmaron.
Finalmente, Carla Dallazuana docente de la escuela Saavedra Lamas de General Campos (Entre Ríos) señaló que si bien la Olimpíada representó mucho esfuerzo y trabajo de profesores y alumnos, “los frutos obtenidos son hermosos y los planteos de los chicos verdaderamente sorprendentes”, concluyó.

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page