postitulo alfabetizacion en unidad pedagogica para web

Se lanzó el primer encuentro presencial del postítulo de “Alfabetización en la Unidad Pedagógica”

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page

Lo dictará la UNT junto a otras 11 universidades del país. Participaron unos 500 docentes de Tucumán y de otras provincias vecinas. La importancia de la capacitación constante.

Esta mañana, en la sede del Centro de Innovación e Investigación para el Desarrollo Educativo, Productivo y Tecnológico (Ciidept, José Ingenieros 264) dependiente del Ministerio de Educación de la Provincia, se llevó a cabo el lanzamiento del primer encuentro presencial con docentes, directivos y supervisores del Ministerio de Educación de la Provincia, en el marco del postítulo “Especialización Docente de Nivel Superior, Alfabetización en la Unidad Pedagógica” que dictará la UNT junto a otras 11 universidades del país.

El objetivo, explicó la secretaria Académica de la Casa de Juan B. Terán, Marta Juárez de Tuzza, permitirá fortalecer una política nacional importante, como lo es la Unidad Pedagógica. “Es la alfabetización en todos los saberes del primer y segundo año de la educación primaria en todo el país. Fue lanzado hace tres años por el Ministerio de Educación de la Nación, generando que los docentes acompañaban y los alumnos pasaban entre el primero y el segundo grado como una unidad o un solo proceso. Apostamos fuertemente a eso porque tenemos una experiencia en la Escuela Sarmiento ya que, incluso esa unidad pedagógica tiene tres años porque incluye al jardín de 5 años, al primero y al segundo grado”, subrayó.

El lanzamiento contó con la presencia de 500 participantes de Tucumán y algunos docentes de provincias vecinas. Asimismo, Juárez de Tuzza adelantó que se replicará la experiencia en Salta.

La amplia convocatoria fue destacada por la secretaria académica quien aseguró que “hay una necesidad de todos los argentinos de tener una docencia capacitada, para poder atender mejor todos los trayectos educativos”.

Las doctoras Constanza Padilla y Rossana Nofal participaron en la elaboración del proyecto y son, a su vez, las coordinadoras generales. “En este caso estamos trabajando a distancia. Lo que se hizo fue una capacitación a docentes que van a ser los tutores de los otros docentes. Nuestra idea es que hagan de multiplicadores”, concluyó.

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page