El ministro del Interior y Transporte firmó un convenio de colaboración académica con la UNT para implementar un programa de capacitación política.
Ante un colmado Auditorio del Centro Cultural Virla, esta tarde, la rectora Alicia Bardón firmó un convenio de capacitación y colaboración académica con el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo en el marco de las actividades que lleva adelante el Instituto Nacional de Capacitación Política (INCAP), que depende de esa cartera nacional.
Además de Bardón y Randazzo, participaron de la mesa de honor, el intendente de San Miguel de Tucumán, Domingo Amaya; el decano de la Universidad Tecnológica Nacional (Regional Tucumán), Fabián Soria; el presidente de Belgrano Cargas y Logística, Marcelo Bosch y Juan Ignacio Mincarelli (director del INCAP).
Durante el acto, el funcionario y la rectora firmaron el convenio, que prevé la colaboración académica entre la UNT y el INCAP para la implementación de un programa Integral de Capacitación Política, en el marco del Programa Nacional de Formación de Dirigentes y Fortalecimiento Institucional.
Luego de la firma, la rectora dirigió un breve discurso en el que recordó que el inicio de las conversaciones con los distintos ministerios de la Nación data desde el primer día que asumieron junto al vicerrector José García.
“La UNT y los gobiernos somos parte de un Estado que debe responder a un sólo objetivo: servir al pueblo y a la sociedad que nos sostiene”, aseguró.
En este marco, el convenio permitirá iniciar acciones conjuntas que abarcan investigación, formación y capacitación, con la finalidad de consolidar el estado de derecho.
“Hoy nuestras Universidades son reconocidas por el Estado. Hace 10 años el presupuesto para las casas de estudio era ínfimo. Hoy se ha triplicado y se destinan 40 mil millones para las universidades. Tenemos necesidades, pero vamos abriendo posibilidades para que haya más jóvenes formándose en nuestras aulas”, agregó la rectora.
A su vez, el funcionario nacional destacó el lema del Centenario de la UNT “100 años iluminando el pasado; 100 años proyectando el futuro” y aseguró que “no hay posibilidad de proyectar el futuro sin construir un buen presente. Venimos a ratificar el compromiso con la educación superior. Es importante tomar la experiencia de la Universidad para nuestro desarrollo en aspectos vinculados a la gestión. La buena gestión modifica la calidad de vida del ciudadano”, subrayó.
Randazzo aseguró que una buena gestión de Gobierno consta de cuatro elementos esenciales: “Liderazgo, pragmatismo, valores y, el más importante, autonomía e independencia de la política. No se pueden llevar adelante procesos de transformación si los que gobiernan no son independientes de los poderes económicos y mediáticos”, manifestó antes de su charla sobre las acciones ministeriales en materia de identificación de personas, transporte y seguridad vial”.
Por último, el director del INCAP Juan Ignacio Mincarelli señaló: “la idea es compartir saberes, profesores, la investigación y la innovación para que los futuros profesionales puedan devolver a la comunidad el aporte que hacen los argentinos para que se puedan formar”.
- “Desde hace unos meses venimos trabajando con los ministerios de la nación en lo que significa transferencia de conocimientos, tecnología, ciencia y capacitación, ofreciendo nuestro potencial de conocimientos”, señaló la rectora de la UNT, Alicia Bardón.
- “Pusimos a disposición el conocimiento científico-tecnológico en los planes de desarrollo que abarca temas viales; de transporte; desarrollo urbanístico; de planificación de zonas rurales; y de seguridad”, agregó Bardón en su discurso.