grooming portal

Charla para prevenir el acoso a niños y adolescentes por la web

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page

El grooming y cómo evitarlo será el tema de una charla a cargo de especialistas. Tendrá lugar el próximo lunes 2 de marzo, a las 19.30, en el Virla
El grooming comprende todas aquellas conductas ejecutadas “on line” por pedófilos (los groomers) para ganar la confianza de menores o adolescentes mediante la utilización de una identidad usurpada, fingiendo buena onda, empatía, identidad de intereses o contención emocional con la finalidad de disminuir las inhibiciones de los menores y atentar contra su integridad sexual.
Esta temática será abordada el próximo lunes 2 de marzo, a las 19.30, en el Centro Cultural Virla y estará a cargo de la ONG Mamá en Línea, de Roxana Domínguez (madre de una víctima de gromming), de Mabe Christensen (abogada de Amnistía Internacional) y de Leandro Galleti (víctima Grooming). La entrada es libre y gratuita.
Según la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) 1 de cada 5 chicos es blanco de un pedófilo cada año. Este delito reconocido en varios países como Reino Unido, Australia, Estados Unidos, Canadá y Alemania, cobra a diario víctimas que guardan un promedio de edad que comprende de 10 a 17 años.
El primer caso de repercusión en la Argentina data del año 2010, cuando un joven de 26 años fue detenido en el barrio de Floresta acusado de haber seducido a una chica de 14 años a través de Facebook y haberla violado. El abusador se había hecho pasar por un joven estudiante aficionado a la cocina internacional.
El 13 de noviembre de 2013 se aprobó en el país la Ley de Grooming que incorpora al Código Penal la figura del ciber hostigamiento, tras una larga campaña impulsada por la ONG Mamá en Línea.
En nuestro país, desde el año pasado se encuentra en vigencia ley anti grooming, donde está tipificado este tipo de delitos que atenta contra los menores de edad y contempla una pena que va desde los 6 meses a 4 años de prisión, al adulto que contacta a un menor por cualquier medio, de telecomunicación o informático con la intención de satisfacer sus deseos sexuales o ir contra la integridad sexual de un menor.
Se considera grooming al contacto del adulto con el menor vía telecomunicaciones, de modo que está penado por la ley aunque no haya contacto físico, por ser la antesala al delito de abuso sexual y se pena el contacto virtual, ya sea por chat, vídeo conferencia, cámara, fotografías. La captura de pantalla del chat, de la imagen del adulto en la cámara web, sirve como prueba, además del historial de Facebook o Google.

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page