Consiste en un ámbito de discusión bianual, que promueve el intercambio de conocimiento, información y divulgación de los avances científicos-técnicos. Se hará en la Ciudad de San Salvador de Jujuy, del 27 al 30 de mayo.
La Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), en conjunto con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, informó que del 27 al 30 de mayo se realizarán en la ciudad de San Salvador de Jujuy el V Congreso Mundial de Quinua y el II Simposio Internacional de Granos Andinos.
El Congreso Mundial de la Quinua es el ámbito de discusión bianual, que promueve el intercambio de conocimiento, información y divulgación de los avances científicos-técnicos, experiencias territoriales y de las políticas públicas vinculadas con el cultivo.
La quinta versión abordará 5 ejes temáticos: a) Quinua y Políticas Públicas para el Desarrollo Territorial; b) Desarrollo productivo y aspectos tecnológicos de la producción de quinua; c) Valor agregado y tecnologías apropiadas; d) Mercado y economía de la quinua, producción, comercialización abastecimiento y consumo; y e) Aspectos socio territoriales y culturales, Biodiversidad, Seguridad y soberanía Alimentaria vinculados a la quinua. Simultáneamente, se llevará a cabo el II Simposio de Granos Andinos en el que se destacan como ejes principales: el Desarrollo Productivo y el Valor Agregado.
La finalidad del encuentro es contribuir al fortalecimiento de procesos de desarrollo territorial rural; el acceso a una alimentación adecuada; a la seguridad alimentaria y al resguardo del patrimonio cultural de los pueblos bajo el enfoque de un sistema agroalimentario inclusivo y eficiente.
La fecha límite para presentación de resúmenes se extendió hasta el 15 de marzo. La inscripción es gratuita y se habilitará oportunamente a través de la página web: www.congresoquinua.com.ar