ACTO EN LA LEGISLATURA POR EL DIA DEL HOLOCAUSTO PARA WEB

La UNT participó de un emotivo acto en memoria de las víctimas del Holocausto

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page

La Rectora acompañó a los embajadores europeos y funcionarios nacionales y provinciales en la ceremonia que se realizó anoche en el hall central de la Legislatura.

La rectora de la UNT, Alicia Bardón, asistió anoche (jueves 19 de febrero) al acto en homenaje de las víctimas del Holocausto que organizó la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) Filial Tucumán y la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia. La iniciativa fue en conmemoración por los 70 años de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz y el 10 aniversario de la resolución 60/7 decretada en 2005 por la ONU. El acto tuvo lugar en el hall central de la Honorable Legislatura de Tucumán (HLT) y estuvo presidido por la senadora Beatriz Rojkés; el presidente subrogante de la HLT, Regino Amado; el secretario Parlamentario de la HLT, Juan Antonio Ruiz Olivares; el secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Humberto Rava; el presidente de la DAIA Central, Julio Schlosser; el presidente de la DAIA Filial Tucumán, Fabián Neiman; los embajadores de Austria, Karin Proidl; de Italia, de Teresa Castaldo; de España, Estanislao De Grandes Pascual; de Israel, Dorit Shavit; de Alemania, Bernhard Graf von Waldersee y de Francia, Jean Michel Casa; y el legislador Ramiro González Navarro. Ocuparon lugares en el hall central del recinto el intendente capitalino, Domingo Amaya; el presidente del Ente Cultural, Mauricio Guzmán; el monseñor Alfredo Horacio Zecca; y el rabino Salomon Nussbaum.

En rueda de prensa, la rectora de la UNT señaló: “todas las voces dicen: Nunca Más, Nunca Más a ningún tipo de discriminación y Nunca Más hacia actos de negación de la diversidad. Tenemos que ir por el camino de la aceptación de las diferencias y de las opiniones. Estos hechos nos hacen reflexionar sobre qué país queremos. La unión de los argentinos es la única manera de salir adelante y yo abogo por eso”.

Quienes formaron parte de la mesa de honor dieron sus opiniones con respecto al acto mediante sendos discursos dirigidos a los presentes. “El mundo durante un largo período miró para otro lado. Debemos evitar mirar para otro lado. Debemos seguir la lucha por la verdad y la justicia (en referencia al atentado a la AMIA). Estamos empeñados en una lucha que no podemos perder, por nosotros, por nuestros hijos y por nuestra patria”, expresó el presidente de la DAIA Central, Julio Schlosser. Por su parte, la embajadora de Israel, Dorit Shavit indicó que “esta fecha es un llamado a la reflexión para aquellos que aún niegan el Holocausto. El antisemitismo pone en peligro nuestros valores. Debemos comprometernos en pos de una comunidad libre y levantar la bandera del Nunca Más en nombre de toda la humanidad”. Asimismo, el secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Humberto Rava, comentó que “el propósito fue honrar la memoria de las víctimas y el sentido que tiene que ver con nuestra forma de respeto por la dignidad humana”.

 

Inauguraron la muestra “Haciendo la esperanza visual”

El hall central de la Legislatura de la Provincia se empapeló de afiches y logos desarrollados por el diseñador gráfico Matías Delfino a través de la muestra “Haciendo la esperanza visual”. Los diseños representan soluciones visuales simples a problemas de comunicación complejos. Las obras abordan temas muy diversos, entre ellos, mantenimiento de la paz, desarrollo social, derechos humanos, igualdad de género y democracia.

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page