La exposición Laberintos de la Memoria se exhibe en el patio del Rectorado durante una semana y luego recorrerá las facultades y escuelas medias de la Universidad.
Esta mañana la rectora, Alicia Bardón, inauguró la muestra Laberintos de la Memoria, que narra el recorrido histórico de los avatares que sufrió nuestra Universidad durante la dictadura militar y hasta la recuperación democrática, a partir de 1983. La exposición y el acto se realizaron en el patio del Rectorado y en los próximos días la muestra comenzará un recorrido itinerante por las facultades y escuelas experimentales.
Se trata de una iniciativa de la Secretaría de Políticas y Comunicación Institucional que contó con la colaboración del Archivo Histórico de la UNT.
La rectora estuvo acompañada por el vicerrector, José García; el secretario de Políticas y Comunicación Institucional de la UNT, José Saab; el secretario de Extensión, Marcelo Mirkin; la secretaria Académica, Marta Juárez de Tuzza; el secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Humberto Raba; el secretario del gremio de los no docentes, Ángel Morales; decanos de las facultades, miembros de la comunidad universitaria y familiares de desaparecidos.
En la oportunidad, la rectora manifestó “una vez más la Universidad comprometida con los derechos humanos, la libertad, la justicia y la verdad decide preparar esta Muestra, dónde se documentan los hechos ocurridos entre los años 75’ y 82’ en nuestra Casa de Estudios”. Agregó que la universidad “estuvo atravesada por un proceso que llevó a cesantías, desapariciones de docentes, no docentes y estudiantes y era imprescindible que trabajáramos en la documentación de esos hechos históricos que tenemos en nuestros archivos y que pusimos a disposición de la Justicia el año pasado”, puntualizó.
Por su parte, el secretario de Políticas y Comunicación Institucional sostuvo que la Muestra “nos hace ver el terrorismo de estado que no hizo distinción entre docentes, no docente, graduados y alumnos”. A continuación afirmó que “esto es sólo el comienzo de algo mucho más amplio que pensamos realizar en las unidades académicas, de señalización y placas en homenaje a las personas que fueron secuestradas en la comunidad universitaria.
Porque recordar el pasado es la única forma de no repetir los errores en el presente y de mirar con tranquilidad el futuro”, precisó Saab.
Del acto también participaron las hermanas del periodista secuestrado y cuyos restos fueron hallados recientemente en el Pozo de Vargas, Eduardo Ramos. Patricia y Ana Ramos afirmaron “esta parada en la historia y esta actitud tan justiciera y oportuna de las autoridades universitarias, hace que sea un orgullo que mi hermano haya pertenecido a esta Universidad”.
Trabajo testimonial y documental, Laberintos de la Memoria cuenta con quince banners que hacen un recorrido desde los años previos a la última dictadura, hasta la reciente entrega por parte de la rectora Alicia Bardón de los archivos recuperados del servicio de seguridad que funcionó en la propia Universidad. Junto a la apertura de la Muestra se proyectó un adelanto del video documental que narra el impacto que tuvo la dictadura militar en los claustros universitarios e incluye los testimonios de compañeros y familiares de las víctimas del proceso.