contaminacion acustica

La Facultad de Arquitectura concientiza sobre la contaminación acústica

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page

Con la exposición de posters, la proyección de un video, un espectáculo musical y la distribución de folletería, alumnos y docentes abordaron la problemática del ruido.
Esta mañana la Facultad de Arquitectura conmemoró el Día Internacional de la Conciencia sobre el Ruido con múltiples actividades que se desarrollaron en el hall central de la Facultad. Las acciones incluyeron la exposición de posters, la proyección de un video sobre la contaminación sonora de nuestra ciudad, un show musical y la distribución de folletería para la toma de conciencia de la temática.
La actividad fue organizada por profesores y estudiantes de la materia electiva “Sonido y Hábitat” (perteneciente a la Cátedra de Acondicionamiento Ambiental II) y se realizó bajo el lema “Sin ruido se vive mejor”.
“Hoy se celebra el día de la conciencia del ruido y nuestra Facultad trabaja concientizando sobre el nivel de ruido que cada uno produce con su actividad. La idea es lograr un hábitat de mayor calidad y tener conocimiento de los problemas acústicos; nosotros enseñamos a atenuar los ruidos desde la construcción y buscamos que se sienta confortable el lugar en el que vivimos”, detalló la decana de Arquitectura, Olga Paterlini.
Por su parte, Beatriz Garzón, docente que coordinó la actividad señaló que “a partir de 55 decibeles los sonidos producidos pueden tener efecto negativo sobre nuestra salud y determinadas fuentes sonoras de la ciudad emiten entre 80 y 100 decibeles”. Agregó como ejemplo los ruidos provocados por vehículos y en particular la frenada de un colectivo, que puede emitir entre 100 y 120 decibeles, según las mediciones realizadas
Garzón explicó que los estudiantes entregaron folletos en diferentes espacios del Centro Herrera a los peatones y taxistas explicando los riesgos de la contaminación acústica. Señaló que los alumnos realizarán la misma tarea de concientización en las calles del microcentro para que cada uno tenga conocimiento de la problemática y pueda ayudar a trasformar, controlar y regular los ruidos del lugar en que vive.

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page