La Facultad de Arquitectura de la UNT trabaja en un ambicioso proyecto a través de su Gabinete de Diseño Universal. Las Jornadas serán entre el 18 y 19 de junio.
La manera en que concebimos los sitios en donde habitamos, también nos define como ciudadanos. Pensar en espacios universales, es la consigna que la Facultad de Arquitectura impulsa a través de su Gabinete de Diseño Universal. Se trata de una propuesta, que depende de la Secretaría de Extensión de esa casa y que cuenta con gran participación de los estudiantes, donde trabajan en el desarrollo de ideas y proyectos para pensar y construir ciudades más inclusivas.
Por eso, la próxima semana, entre el 18 y 19 de junio de 2015 la FAU organiza las Jornadas de Trabajo bajo el lema “Por una ciudad sentida…nuestra utopía”, donde el eje estará puesto comprensión interdisciplinaria del tema a través de instancias de debate y la reflexión que favorezcan la construcción del conocimiento con estrategias efectivas de acción conjunta.
“El desafío es que cada uno de los actores sociales involucrados en la temática, aporte conocimientos, líneas de acción y mecanismos de gestión que posibiliten completar la cadena de accesibilidad. La accesibilidad y el diseño universal son el medio para garantizar la participación e inclusión plenas y efectivas en la sociedad. La adaptación de entornos, actividades, procesos, productos y servicios de acuerdo a las pautas que ofrece el diseño universal, favorecen la vida independiente y la autonomía permitiendo a las personas con discapacidad desempeñar los roles, de acuerdo a su contexto socio-cultural”, explican desde esa unidad académica.
Los trabajos deberán estar enmarcados en los siguientes ejes propuestos que podrán abordar uno o más de los temas que lo integran.
1. Accesibilidad al medio físico, al transporte y a la información (incluyendo el uso de las Nuevas tecnologías).
2. El diseño universal aplicado a productos y servicios destinados a favorecer la autonomía de las Personas con Discapacidad.
3. El Diseño Universal y el Diseño Centrado en el Usuario aplicados a la educación en todos los niveles.
4. Marco normativo y políticas públicas en relación con la accesibilidad.
Los resúmenes podrán enviarse hasta el próximo 8 de mayo de 2015 mientras que los resultados de aquellos que hayan sido aceptados serán publicados a partir del 15 de ese mes. Mientras tanto, las ponencias completas podrán enviarse hasta el 12 de junio de 2015.