Habrá desde la presentación de un libro de crónicas periodísticas hasta exposiciones de acuarelas y de fotografía. Homenaje a Atahualpa Yupanqui.
El Centro Cultural Virla ofrece una atractiva cartelera para esta semana en la que, además, se celebrará un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo y los 101 años del nacimiento de la Universidad Nacional de Tucumán.
Este miércoles, a las 20.30, Tucumán Zeta el lanzamiento de “Crónicas de acá”. Se trata de la primera antología de periodismo narrativo de Tucumán, cuya presentación está enmarcada en la 11ª edición del Mayo de las Letras.
A lo largo de sus 315 páginas, once periodistas tucumanos cuentan historias cotidianas en las que se retratan a personajes muchas veces invisibilizados o ridiculizados. La revista digital Tucumán Zeta fue creada por los periodistas tucumanos Exequiel Svetliza, Bruno Cirnigliaro y Pedro Noli.
En tanto, el jueves 21, a las 20.30, el artista boliviano Felipe Catalán Terrazas expondrá sus acuarelas. El autor es, además de acuarelista, dibujante y escultor. Actualmente radicado en Salta, se tituló como profesor de Artes Plásticas. Trabaja como dibujante publicitario y dirige la primera Escuela de Acuarela Intuitiva Creativa.
Un día después, el 22, a las 20.30, la Sociedad Fotográfica Concepción inaugurará la muestra “Una forma de mirar”, que estará montada hasta el 9 de junio. La exposición está compuesta por 30 fotografías digitales en 60×60 centímetros de los autores Horacio Arias, Valeria Cannata, Roberto Geria, Luis Medina, Aníbal Ruiz, Luis Saez y Pedro Sangenis.
Por último, el viernes 22 se presentará el espectáculo “Para el que mira sin ver”, en recuerdo a Atahualpa Yupanqui, de quien se cumplen, este sábado, 23 años de su fallecimiento. Se trata de una semblanza poético-musical sobre la obra del autor de la Luna Tucumana. Con textos seleccionados por Roberto Espinosa y canciones de Don Ata interpretadas por Coqui Sosa, con el acompañamiento del guitarrista Carlos Podazza.