El doctor en Ciencias Políticas Marcelo Gullo, uno de los fundadores del Instituto de Revisionismo Histórico Nacional e Iberoamericano Manuel Dorrego, disertó en el marco de la Diplomatura que se lleva a cabo en 12 Universidades Nacionales.
En el marco de la Diplomatura Universitaria en Historia Argentina y Latinoamericana que se dicta de manera simultánea en otras 11 Universidades Nacionales, el Doctor en Ciencias Políticas Marcelo Gullo disertó sobre “Las Guerras de Independencia y los proyectos de una Patria Grande”.
El encuentro se llevó a cabo en la Facultad de Filosofía y Letras y contó con la presencia, además, de la decana y el vicedecano de esa unidad académica, Mercedes Leal y Santiago Bliss, respectivamente y de la coordinadora general del Programa Universitario de Historia Argentina y Latinoamericana (PUHAL), la doctora Malvina Rodríguez.
“Nuestra facultad no puede quedar afuera de las políticas nacionales que reivindican otra mirada y otra perspectiva de nuestras historia nacional y latinoamericana. Consideramos que esta dinámica forma parte de una política nacional de revalorizar y reivindicar otra perspectiva historiográfica y me parece que se están apropiando no tan sólo docentes del campo disciplinar, sino también de las áreas que están relacionadas”, aseguró Leal.
A su vez, la coordinadora del PUHAL subrayó que uno de los objetivos de la Diplomatura es el debate federal, crítico y en clave revisionista de aquello que se conoce como historia liberal o historia mitrista. “Este programa tiende a recuperar el relato que desde la historiografía centralista, porteña, mitrista han sido desestimados y que han acallado voces que son fundamentales para nuestra historia nacional, como la de los pueblos originarios o el rol de las mujeres en la historia”, evaluó.
De hecho, Rodríguez contó que una de las líneas de trabajo es realizar un congreso federal con amplia participación de todas las provincias. “Que comience posiblemente este año y que culmine -lo estábamos hablando con la decana- en esta ciudad, en esta Universidad como conmemoración del bicentenario de la Declaración de la Independencia”, auguró.
En la disertación que tuvo lugar en el Anfiteatro Elena Rojas, Gullo destacó la importancia de participar de la Diplomatura en nuestra provincia. “Uno de los proyectos de integración y de creación de la Patria Grande, es decir, que el proceso de Independencia termine en la unidad y no en la fragmentación fue forjado justamente en Tucumán. Tiene fragua tucumana porque es el proyecto elaborado por Maniel Belgrano”, aseveró.
El expositor también mencionó el proyecto sanmartiniano “y que quedó explícito en una carta que envía a Paracas, en la que explica que cuando termine el proceso independentista deberían reunirse en un congreso constituyente conformado por el Perú, el Alto Perú y las Provincias Unidas del Río de la Plata; son dos grandes proyectos”.
Sobre Marcelo Gullo
Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad del Salvador. Magister en Relaciones Internacionales por el Institut Universitaire de Hautes Études Internationales, de la Universidad de Ginebra. Graduado en Estudios Internacionales por la Escuela Diplomática de Madrid. Licenciado en Ciencia Política por la Universidad Nacional de Rosario. Discípulo del politólogo brasileño Helio Jaguaribe y del sociólogo y teólogo uruguayo Alberto Methol Ferré. Asesor en materia de Relaciones Internacionales de la Federación Latinoamericana de Trabajadores de la Educación y la Cultura (FLATEC).
Profesor de la Universidad Nacional de Lanús y, de la Escuela Superior de Guerra en la Maestría en Estrategia y Geopolítica. Miembro fundador del Instituto de Revisionismo Histórico Nacional e Iberoamericano Manuel Dorrego.