Las charlas se realizan en el marco de un convenio firmado entre la UNT y la FET. Esta tarde, Nicolás Di Lella, expondrá en la sede de la Federación Económica sobre Concursos y Quiebras.
Esta semana la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y la Federación Económica (FET) continúan con el ciclo de conferencias sobre La Reforma del Código Civil y Comercial en el ámbito empresarial. Hoy lunes (29 de junio), a las 18.30, Nicolás Di Lella, expondrá sobre Concursos y Quiebras.
Las actividades se realizan en el marco de un convenio de colaboración mutua firmado entre la UNT y la FET, a través de la Comisión de Mujeres FET, con el objetivo de trabajar en la formación y capacitación profesional. El primer encuentro estuvo a cargo del doctor, Renato Rabi Baldi Cabanillas, y en esa oportunidad la rectora de la UNT, Alicia Bardón, inauguró el ciclo de conferencias.
El disertante de hoy, Nicolás Di Lella, es abogado graduado con honores en la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA), Magíster en Derecho Empresario por la Universidad Austral y está cursando la Maestría en Magistratura también en la Universidad Austral. Es profesor en la carrera de Abogacía de la UNSTA y de la Universidad San Pablo Tucumán (USPT).
Es autor del libro Extensión de la quiebra por abuso de control societario y del libro Concurso Preventivo (en imprenta). Autor y Coautor de artículos de doctrina en la especialidad del Derecho Comercial.
La siguiente charla será el miércoles 1 de julio, a las 20, estará a cargo del doctor Pascual Alferillo, quien disertará sobre el Nuevo Código Civil y Comercial y la Responsabilidad Civil de las empresas por sus empleados y funcionarios. Responsabilidad del Estado.
A continuación el cronograma de las próximas conferencias:
13 de Julio: “La empresa familiar en la reforma del Código Civil y Comercial. Cuestiones patrimoniales”, a cargo del Dr. Marcos Córdoba (Bs As).
15 de Julio: “Los nuevos Contratos de Empresas”, a cargo del Dr. Marcelo Gebhardt (Bs As).
22 de Julio: “Reforma Civil en materia de obligaciones, algunas cuestiones: Mora, pago por consignación, obligaciones de dar sumas de dinero”, a cargo del Dr. Ernesto Wayar (Tucumán).
27 de Julio: “La sociedad simple en el esquema de la empresa familiar. Su incorporación en el nuevo Código Civil y Comercial”, a cargo de la Dra. Gladis Puleafito (Mendoza).
29 de Julio: “Régimen Societario en la Reforma del Código Civil y Comercial”, a cargo del Dr. Daniel Roque Vitolo (Bs As).