Será la temática de un ciclo de conferencias organizado por la Secretaría de Extensión de la UNT. Expondrán el ex decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, Fortunato Mallimaci y el rabino Daniel Goldman.
El jueves 11 de junio tendrá lugar el segundo encuentro del Ciclo de Conferencias “Desafíos y Perspectivas X Venir”, organizado por la Secretaría de Extensión Universitaria. Será a las 20 horas en el Auditorio del Centro Cultural Virla.
En esta ocasión nos acompañarán el sociólogo Dr. Fortunato Mallimaci, ex Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, profesor e investigador; junto al Rabino Daniel Goldman, discípulo del activista rabino estadounidense Marshall Meyer y ex vicepresidente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH).
La conferencia se titula “Los Derechos Humanos en el diálogo interreligioso” y se desarrollará de la mano de estos destacados especialistas en la temática. En nuestra sociedad, algunos ámbitos religiosos se han posicionado desde un espacio de lucha social por la equidad, el empoderamiento de los sectores desfavorecidos y los derechos humanos. En este sentido, y en consonancia con los valores que transmitimos desde la Secretaría de Extensión de la UNT, es que encontramos fundamental plantear esta temática en la comunidad.
Los disertantes
Fortunato Horacio Mallimaci es un sociólogo argentino. Nació el 8 de abril de 1950 y es doctor en Sociología por la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París. Fue Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y Director del Centro de Altos Estudios Franco – Argentino de la Universidad de Buenos Aires.
También se desempeña como profesor titular de Historia Social Argentina y del seminario Sociedad y Religión en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Además se desempeña como Investigador Principal del Conicet en el Ceil-Piette en el área Sociedad, Cultura y Religión.
Daniel Goldman se ordenó como rabino en 1985, desempeñando su labor durante tres años en Río de Janeiro y luego desde 1992 en la Comunidad Bet-El.
Discípulo del activista Marshall Meyer, estudió Derecho en la UBA, Educación en la Universidad Hebrea de Jerusalén y Talmud en el Hebrew Union College en USA. Fue vicepresidente de la APDH, Secretario de la Comisión Provincial por la Memoria y miembro del Consejo Consultivo de Poder Ciudadano.