salon arte contemporaneo

Abrió sus puertas el XI Salón Nacional de Arte Contemporáneo en el MUNT

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page

Las autoridades universitarias dejaron inaugurado el espacio que podrá visitarse hasta el 3 de agosto en San Martín 1545.

En el marco del 17 Julio Cultural quedó inaugurado el jueves 2 de julio el XI Salón Nacional de Arte Contemporáneo en el MUNT. La apertura fue realizada por la directora del Museo, Elina Valladares, quien brindó un discurso que fue presenciado por el secretario Económico Administrativo del Rectorado, Leandro Díaz; la directora del Centro Cultural Virla, Vicky Ríos; la coordinadora cultural de la Secretaría de Extensión, Claudia Epstein; y los artistas que forman parte del espacio. “A lo largo de una década nuestro Salón, viene reafirmando el compromiso con la sociedad y la producción artística contemporánea de la escena local y nacional, legitimando a través de los premios adquisición, obras y artistas que se integran al patrimonio de la Universidad”, expresó Valladares. “El XI Salón Nacional de Arte Contemporáneo implica la convivencia en un mismo campo de dos paradigmas diferentes, el moderno y el contemporáneo, reflejando abiertamente el compromiso de ser un espacio plural y consagratorio de producciones emergentes. Aquí es donde los artistas desean participar, ver y ser vistos, los invito entonces a disfrutar de este riesgo maravilloso”, mencionó.

Este salón multidisciplinario de alcance nacional agrupa en un solo rubro las siguientes disciplinas: pintura, grabado, escultura, dibujo, fotografía y arte digital impreso. Los premios de aquisición son de $30.000 (1 premio), de $18.000 (2 premio) y de $12.000 (3 premio). Además habrá 3 menciones especiales del jurado consistentes en diplomas (sin distinción de orden de mérito). El jurado de premiación está integrado por la Mag. Ana Claudia García; el Lic. Andrés Elías; el Arq. Julio Pantoja; y el Lic. Jorge Cordonet.

En tanto, la coordinadora cultural de la Secretaría de Extensión señaló: “ponemos una alta vara con los premios importantes que otorgamos. Estamos satisfechos por la calidad de las obras, que son de gran calidad”.

A su vez, el secretario Económico Administrativo mencionó que “es un beneplácito trabajar en tareas de extensión”.

Los artistas seleccionados son: Alfredo Dufour; Sandro Martín Pereira; Paula Andrea Rojas; Emiliano D’Amato Mateo; Lulú Lobo; Daniela Romina Nieto; Viky Vitar; Valentina Díaz; Mario Díaz Alvarez; Carla Estefanía Santiago; Daniel Fernando Sarmiento; Gaspar Núñez; Alejandro Grosse; Javier Soria Vázquez; Cecilia Inés Molina; Hernando Migueles; María Soledad Abril; Geli González; Marcos Figueroa; Martín Eduardo Valdéz Quiroga; Nadia Erica Salvatierra; Diego Aráoz; Atilio Orellana; El Bondi Colectivo; Cristian Gustavo Robles; Hugo Alejandro Bellagamba; Florencia Vivas; Ramón Villacorta; Pablo Agustín Guiot; Javier Rodrigo Juárez; Gabriel Andrés Varsanyi; Romina Rosciano Fantino; Cecilia Aymará Gallardo; María Florencia Méttola; Maxi Romero Almenar; Matías Gabriel Zelarayán; Damián Esteban Díaz; Florencia Marina Zurita Sitjes; Pablo Masino; Rolo Juárez; Daniela Sol Rodríguez Díaz; Blanca Rosa Machuca; Jorge Augusto Cruz; Víctor Manuel Villagrán; Federico Robledo; Estela Susana Izuel; Walter Esteban Tolaba; y Esteban Pastorino.

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInDigg thisShare on RedditFlattr the authorBuffer this pageShare on StumbleUponEmail this to someonePrint this page