Instruyeron sobre técnicas de clasificación según discapacidades para la competencia deportiva. Concienciación.
En la Facultad de Educación Física de la UNT y luego de recorrer Córdoba, Entre Rios y Mar del Plata un equipo de capacitadores del Comité Paralímpico Argentino brindó esta tarde una capacitación para estudiantes y docentes de esa unidad académica.
Las clases se desarrollaron con la participación de mas de 100 asistentes que se congregaron para aprender y tomar conciencia sobre la importancia del deporte en las personas con discapacidad. De hecho, la FACDEF cuenta con una cátedra de “Educación Física Adaptada”, donde se forma a los futuros profesionales para trabajar ante estas situaciones.
José María Valladares, presidente del Comité Paralímpico Argentino elogió a la facultad y aseguró que es fundamental el apoyo de instituciones de educación para el crecimiento del deporte paralímpico.
En la actualidad hay alrededor de 17 federaciones afiliadas a la Academia Paralímpica Argentina y más de 26 deportes en los cuales los jóvenes con alguna discapacidad pueden participar.
“Nuestra misión es dar impulso y difundir los principios del deporte paralímpico y capacitar al personal para que sea capaz de acompañar en el trayecto de aprendizaje y competencia a los deportistas”, señaló Valladares.
Afortunadamente, a nivel mundial y también en Argentina, el número de personas que se suman a la práctica de distintas disciplinas deportivas va en aumento y se estima que llegan a más de 5 mil.
“En agosto participaremos en Toronto de los Juegos ParaPanamericanos donde vamos a competir en 15 deportes con 220 atletas en juego”, contó emocionado el presidente del COPAR. “Estamos contentos porque clasificamos en 15 de las 16 categorías. Por ejemplo atletismo, natación, peso, ciclismo, fútbol, tenis, tiro con arco, bochas entre otros”, detalló.